Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

Dirigencia “evista” anuncia bloqueo indefinido de carreteras desde el 4 de septiembre

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La dirigencia Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) del ala “evista” anunció el bloqueo indefinido de carreteras en todo el país, a partir del 4 de septiembre, debido a que no recuperó la sede del ente sindical tras el violento congreso del pasado fin de semana, en la ciudad de El Alto.

En un extenso pronunciamiento emitido desde la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS), el secretario ejecutivo Ponciano Santos anunció las medidas de presión, tras haber concluido un ampliado extraordinario y una vez cumplido el plazo que dio su sector en pasados días.

De acuerdo con el documento leído por el segundo Secretario General de la Csutcb, Humberto Claros, la medida de hecho obedece a la “necesidad de construir una nueva agenda política y social prioritaria” para la reivindicación de demandas.

De esta forma, convocó a las comunidades, sindicatos, subcentrales, centrales, centrales regionales, centrales y federaciones provinciales, federaciones regionales y departamentales acatar la determinación asumida.

Otro de los aspectos que demanda la dirigencia “evista” de la Csutcb es la “inmediata destitución” de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima, por haberse “inmiscuido en la construcción de nuestra estructura orgánica”, tras la gasificación del reciente congreso campesino en la ciudad de El Alto y por la creación de un Comité Ejecutivo “paralelo” a la cabeza de Lucio Quispe.

El cambio del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, también fue exigido por la Csutcb “por haber permitido a los actos delictivos cometidos” por la Policía entre el 18 y el 20 de agosto, en El Alto.

“Exigir que de forma inmediata se nos haga entrega de un informe económico pormenorizados relativo a al monto al que asciende la deuda interna y deuda externa del Estado Plurinacional de Bolivia y en particular los que han sido erogados por Luis Arce Catacora”, señala otro de los puntos.

Claros exigió además al Mandatario “pedir perdón de rodillas” ante los campesinos por los hechos de violencia suscitados durante el congreso de la Csutcb.

A las reinvindicaciones de este sector se sumó la dirigencia afín al MAS de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), a la cabeza de Arnold Alanez, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA