Lunes, 05 Mayo 2025
0
Compartidos

Revelan que envío de cocaína desde Bolivia tenía como destinataria final a una menor de edad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha revelado recientemente que los 484 kilos de cocaína, que fueron enviados desde el aeropuerto Internacional Viru Viru con destino al aeropuerto de Barajas, tenían como destinataria final a una menor de edad. Sorprendentemente, se descubrió que esta niña es familiar de funcionarios de una empresa de courrier con antecedentes por otros tres casos de narcotráfico.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, fue quien dio a conocer esta impactante información y cuestionó duramente a la empresa de envío de encomiendas «José María de Santa Cruz» por permitir que una niña sea registrada como destinataria de un cargamento de droga. El transporte de esta carga ilícita fue realizado por el avión Airbus 330-243 de la compañía Wamos Air, contratada por Boliviana de Aviación (BoA) para efectuar un vuelo comercial con destino al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, España, el pasado 11 de febrero.

«La persona a la que iba dirigida la carga de droga era una menor de edad española. Me pregunto si en nuestro país podemos enviar algún tipo de mercancía a un menor de edad a través de una empresa o aerolínea. ¿Acaso un menor de edad puede recoger un paquete en el destino final?», cuestionó firmemente la autoridad gubernamental.

Del Castillo informó que esta menor es sobrina de Carolina Adelaida Candia Romero y nieta de Maribel Romero Antelo, ambas de nacionalidad boliviana y propietarias de la empresa de courrier José María de Santa Cruz, encargada del envío de la droga en un cargamento que también contenía mercadería destinada a España.

«Un dato adicional es que esta menor de edad es sobrina de la propietaria de la empresa de courrier y nieta de la representante legal de la misma. Por eso, solicito al Ministerio Público que investigue a esta empresa que está involucrada en el envío de droga a otros países. Sin embargo, cuando analizamos las declaraciones de los propietarios, se limitan a decir que solo recibieron la mercancía de sus clientes y no mencionan que sus familiares son los destinatarios», observó Del Castillo.

Este nuevo hallazgo ha generado una gran preocupación en las autoridades bolivianas, quienes instan a una investigación exhaustiva para determinar el grado de complicidad de la empresa de courrier y sus funcionarios en esta red de narcotráfico internacional.

Asimismo, se espera que se tomen las medidas necesarias para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir en el futuro y que se aplique todo el peso de la ley a los responsables de este delito.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA