El pronunciamiento de un grupo de senadores chilenos en favor de la expresidenta de facto Jeanine Áñez representa una injerencia en asuntos internos de Bolivia y en el Gobierno “no las consideramos”, aseguró el portavoz presidencial Jorge Richter.
“Es su criterio (la posición de los legisladores chilenos), pero nosotros no le damos valor ni por supuesto mayores referencias”, respondió ante el pedido a su gobierno de 26 de 50 senadores chilenos de dar asilo a Áñez y al encarcelado gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
La solicitud, donde también exigen la libertad de ambos, fue enviada al presidente chileno Gabriel Boric.
Áñez se encuentra en la cárcel y con una sentencia en primera instancia de 10 años de cárcel por la forma cómo se hizo de la presidencia del Senado y luego del poder en noviembre de 2019, en sesiones de la Asamblea Legislativa sin quórum y vulnerando la normativa sobre la línea de sucesión, según estableció la Fiscalía.
También está incluida en la demanda por el caso Golpe de Estado I o hechos que llevaron al golpe de Estado de 2019. Camacho es uno de los principales acusados en este proceso, ya que estuvo al frente del movimiento cívico-político violento que derivó en la dimisión de Evo Morales, acorralado por la violencia, un motín policial y la “sugerencia” militar de renunciar.
Richter aseguró que al grupo de legisladores chilenos no le corresponde “inmiscuirse sobre lo que la justicia boliviana ha determinado”.
“No conocen el proceso democrático de Bolivia, las características de lo que significó noviembre de 2019, el daño que le confirió la señora Áñez a la democracia de nuestro país, lo que ocurrió en Senkata y Sacaba, lo que fue la vulneración de la institucionalidad política democrática en Bolivia”, explicó.
Durante el gobierno de Áñez se dieron las masacres de Sacaba y Senkata, donde la intervención policial-militar a protestas sociales acabó con la muerte de más de una veintena de personas por impactos de bala. Las acciones estuvieron amparadas en un decreto que eximía de responsabilidad penal a los uniformados por el resultado de sus acciones.
“Nosotros no realizamos declaraciones ni interferencias sobre lo que es la vida y el rol que vienen cumpliendo los asambleístas chilenos, pero las injerencias simplemente no las consideramos porque no les corresponde a ellos tener que opinar sobre lo que ocurre en Bolivia”, insistió.
El senador del Movimiento Al Socialismo, Leonardo Loza, pidió a autoridades de Chile no inmiscuirse en asuntos internos de Bolivia y exigió respeto a la soberanía y justicia boliviana.
La posición fue hecha en respuesta al pedido que hizo un grupo de parlamentarios de Chile al presidente Gabriel Boric, para que se pronuncie sobre la situación jurídica de la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, y del gobernador cruceño Fernando Camacho.
Además, le piden que se les brinde asilo político en su país, en caso de que éstos lo soliciten.
“Expresamos nuestro rotundo rechazo a la intromisión que senadores chilenos que intentan ejercer presión en nuestro país, pidiendo la liberación de Jeanine Añez y Fernando Camacho. Exigimos respeto a nuestra soberanía y justicia boliviana”, aseveró el parlamentario boliviano.