Lunes, 05 Mayo 2025
0
Compartidos

Nueve entidades bancarias se adjudican la cartera del intervenido Banco Fassil

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Banco Bisa, Banco de Crédito (BCP), Banco Económico, Banco Fie, Banco Ganadero, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional de Bolivia, Banco Unión y Banco Solidario (Bancosol) se harán cargo de la cartera de clientes y créditos del Banco Fassil. De 45 entidades que se postularon, solo estas entidades cumplían los requisitos.

“A partir de esta fecha se van a realizar los trabajos operativos y con la finalidad de establecer los enlaces de las plataformas digitales, entre las nueve entidades y el banco intervenido para que se puedan lograr la migración de la base de datos de los prestatarios, y a partir del 22 de mayo ya puedan atender a los clientes, ahorristas y prestatarios”, informó el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.

Yujra reiteró que a partir del 22 de mayo los clientes del banco intervenido podrán retirar sus ahorraos y continuar con las operaciones bancarias. Aseguró que el banco central de Bolivia garantizará la liquidez a las entidades financieras ganadoras, para que puedan devolver los recursos a los ahorristas afectados.

A la vez, dijo que en el caso de los depósitos en dólares se devolverán en su totalidad, pero en bolivianos de acuerdo con el tipo de cambio oficial, aunque se considera que se realice al tipo de cambio de venta, para minimizar los perjuicios a los ahorristas.

Se tomaron en cuenta cinco requisitos: el primero fue que la adecuación patrimonial esté en un rango de igual o mayor al 11%; segundo criterio, las entidades financieras debían contar con la autorización de la Asfi para captar depósitos del público en las distintas modalidades cuenta corriente, plazo fijo y otros.

El tercer criterio fue que las entidades financieras tengan presencia en al menos siete departamentos del país, contar con una calificación de riesgo en el rango de AA+2 o superior y un índice de liquidez a corto plazo mayor o igual al 40%.

Yujra dijo que la Ley de Servicios Financieros establece la reserva de la información de los ahorristas, por lo tanto, no puede dar más datos sobre la distribución de las operaciones de Fassil entre los bancos adjudicatarios. Sin embargo, adelantó que ésta se hará de manera aleatoria y se considerarán las posibilidades y ofertas de cada una de las entidades financieras.

En conferencia de prensa, el director Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la Reynaldo Yujra, informó que las nueve entidades bancarias "ganadoras" de la compulsa son:

Banco Bisa

Banco de Crédito

Banco Económico

Banco Fie

Banco Ganadero

Banco Mercantil

Banco Nacional de Bolivia

Banco Unión

Banco Solidario

Yujra explicó que las nueve entidades financieras fueron las que lograron cumplir los requisitos y mostraron interés en adjudicarse los créditos del Banco Fassil. No obstante, explicó que ninguna propuso hacerse cargo del 100% de los activos y pasivos.

"El resultado es claramente satisfactorio porque ninguna de las entidades que ha presentado su propuesta ha ofrecido hacerse cargo de la totalidad de los depósitos y créditos del banco intervenido. Las propuestas presentadas eran por porcentajes de participación en montos y hemos determinado que las nueve entidades que han participado y expresado su interés y han ofrecido adjudicarse una parte sean ganadoras", afirmó el Director de la ASFI.

Yujra, asimismo, detalló que por ley de reserva de información no se puede dar mayores detalles de las operaciones.

"Estas nueve entidades van a ser las que se adjudiquen los depósitos privilegiados de este banco y en monto similar la cartera de créditos", enfatizó la autoridad.

El Banco Fassil fue intervenido el pasado 26 de abril por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi). Después de la detención de sus cuatro principales ejecutivos y de la apertura de procesos por delitos financieros.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA