La Unión Europea (UE) ha pedido este miércoles evitar cualquier paso en Bolivia que inflame la violencia y espera que se respete el debido proceso judicial en el caso del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detenido y encarcelado por su papel en las violentas manifestaciones y protestas en 2019 que acabaron con la salida del país del entonces presidente Evo Morales.
Un portavoz de la UE ha explicado a Europa Press que la diplomacia comunitaria y los Veintisiete siguen de cerca la situación del gobernador de Santa Cruz y uno de los principales opositores al Movimiento al Socialismo fundado por Morales y al que pertenece el actual presidente, Luis Arce.
«Se debe evitar cualquier paso o acción que pueda conducir a una escalada o violencia. Como hemos indicado en el pasado, esperamos que el Estado de Derecho y el debido proceso se respeten en los procedimientos judiciales en curso o futuros», ha afirmado el portavoz.
Luis Fernando Camacho es el gobernador de la región más rica de Bolivia e históricamente contraria a los gobiernos del MAS, escenario en el último mes de nuevas protestas y bloqueos, en esta ocasión para oponerse a la ley del censo.
Su arresto está motivado por su papel en las violentas manifestaciones y protestas que se produjeron después de que la oposición, apoyada por las Fuerzas Armadas, presionara al expresidente Morales a renunciar a su triunfo en las elecciones de octubre de 2019.
La Cancillería afirmó ayer que “no existe una declaración formal” de la Unión Europea (UE) respecto a la situación por el encarcelamiento del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, o el denominado caso golpe de Estado I.
Mediante un comunicado esa cartera de Estado hizo referencia a la publicación de un medio internacional sobre un portavoz del organismo que instó a “evitar cualquier paso en Bolivia que inflame la violencia”, además pidió respeto al debido proceso de la autoridad departamental.
“Ante las versiones de algunos medios de prensa en relación a un pronunciamiento de un supuesto portavoz de la Unión Europea sobre el proceso judicial conocido como «golpe de Estado I», el Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la opinión pública que no existe una declaración formal respecto a ese tema de esa entidad”, afirma el documento.
El comunicado añade que el Estado Plurinacional de Bolivia y la Unión Europea “mantienen una sólida relación bilateral basada en los principios de respeto mutuo y no injerencia en asuntos internos”.