Martes, 06 Mayo 2025
0
Compartidos

Cívicos de Bolivia apoyan protesta cruceña, convocan a una marcha para el 10 de enero

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El movimiento cívico nacional, sin Chuquisaca, determinó declarar el 10 de enero como Día de Protesta Nacional y activar una serie de movilizaciones en contra de la persecución política, la detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y la violación de derechos humanos en las marchas de protesta.

La determinación fue adoptada ayer en Santa Cruz, desde donde los cívicos del país anunciaron movilizaciones escalonadas en demanda de la liberación de autoridades y activistas.

Los cívicos se declararon en estado movilizado y emergencia ciudadana ante la “persecución política” que atraviesan los líderes de oposición que participaron en las protestas de octubre de 2019.

“Por la democracia, la libertad y la justicia se declara el día de la protesta nacional el día martes 10 de enero de 2023 en cada departamento”, señala el sexto punto del documento resolutivo leído por el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.

Se respaldó además el bloqueo de carreteras en el departamento oriental, “acción que será replicada de manera escalonada en cada región de Bolivia”.

Se continuará con el resguardo “pacífico permanente” de las oficinas e instalaciones del Ministerio Público para evitar los “autoatentados” de funcionarios públicos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Exigimos de manera inmediata se restaure el estado de derecho en el país, garantizando los derechos constitucionales de todos los bolivianos y el cese inmediato a la persecución política y la liberación de todos los presos políticos para lo cual invocamos a la ciudadanía en todo Bolivia a que se una a la lucha pacífica y democrática en las calles”, dijo el dirigente.

A la reunión de los comités cívicos no asistió la representación chuquisaqueña, que a la fecha no cuenta con una directiva legítima.

El líder cívico cruceño afirmó que Santa Cruz continúa en estado de emergencia y movilización permanente ante las represiones que ejerce la Policía y el “secuestro” del Gobernador, por lo tanto, anunció que se mantiene el bloqueo de carreteras, medida acatada por habitantes de provincias.

Para no discontinuar la movilización en la capital oriental, pidió a las empresas privadas e instituciones públicas dar permiso a los trabajadores para que se sumen a las protestas desde las 16:00, todos los días.

La respuesta no tardó en llegar de voz del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien criticó ese pedido y señaló que no se puede aceptarlo porque aumentarían los conflictos.

Por su parte, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en una asamblea, determinó que, en señal de protesta, los estudiantes pasarán clases en puertas de las instituciones públicas, según el vicerrector de la UAGRM, Reineiro Vargas. La medida ya fue iniciada ayer por estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos. 

Se determinó además la conformación de un comité de defensa y se cuestionó la falta de apoyo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), al cual se dejaría de pagar aportes. La universidad estatal cruceña sostendrá una movilización este viernes, masificarán puntos de bloqueo y desarrollarán una marcha de mujeres. 

Ayer, prosiguió la vigilia ciudadana en inmediaciones del Cristo Redentor, bloqueos en provincias y movilizaciones de protesta en algunas ciudades capitales exigiendo la liberación del gobernador cruceño, las mismas se reeditarán hoy, según una convocatoria pública anterior. 

Ayer, una comitiva de la Gobernación cruceña no pudo ingresar al penal para rendir informes de gestión a Camacho.

Por otra parte, ocho asambleístas y legisladores cruceños fueron demandados penalmente por la toma de la pista de aterrizaje de Viru Viru la pasada semana.

En Cochabamba, el MAS convocó a un “petardazo” para esta jornada, con el fin de respaldar la detención de Camacho.

La Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB), organizaciones afines al MAS, se pronunciaron por separado sobre las protestas en Santa Cruz e indicaron que convocarán a reuniones de emergencia para determinar acciones; advirtieron a los líderes políticos cruceños “atenerse a las consecuencias”.

Los tres dirigentes brindaron distintas conferencias de prensa y justificaron la violencia y la arremetida con la que actuó la Policía en contra de los movilizados en la capital cruceña.

Según reportes policiales, tres personas resultaron gravemente heridas en los conflictos: dos perdieron el ojo y el tercero tiene comprometida su dentadura. Se registra también la quema de instituciones públicas. 

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, mostró transacciones bancarias que realizó Luis Fernando Camacho, durante los conflictos sociales de noviembre de 2019. En base a dichos datos, entre ellos un presunto depósito al excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Gonzalo Terceros, dijo se comprueba el “golpe de Estado”.

El abogado defensor del gobernador, Martín Camacho, informó que hoy, jueves, a las 9:00, está prevista la audiencia donde se resolverá la Acción de Libertad interpuesta, la cual debió ser atendido el lunes. 

El recurso argumenta que la autoridad requiere atención sanitaria especializada en un centro de salud.

El día lunes, la jueza del Juzgado de Sentencia Penal Octavo de Santa Cruz, Elvira Velásquez, declinó su competencia y suspendió la audiencia.

El expresidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Pumari, detenido en el penal Cantumarca, instó ayer a luchar contra la “justicia corrupta” que usa su poder para la persecución, aseguró que solo la “acción” en la unidad de los bolivianos podrá sentar la mano a cualquier gobierno dictatorial.

“La lucha debe ser en contra de la justicia corrupta, en contra de magistrados, jueces y fiscales que utilizan su poder para perseguir, agredir, apresar, secuestrar, sentenciar al pueblo inocente”, escribió en Twitter.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, descartó el pedido de debate que realizó el gobernador Luis Fernando Camacho, al presidente Luis Arce, porque considera que la máxima autoridad cruceña “no tiene vocación de diálogo”.

“(Camacho) no es una persona de diálogo, él no es una persona de debate; él es una persona de confrontación, de violencia", dijo la ministra según la ABI.

En una carta, el gobernador cruceño conminó a Arce a “ser valiente” y acepar un debate para defender “su gobierno autoritario, en contra del proyecto democrático de las regiones y de todos los bolivianos que queremos vivir en paz y sin dictadura”.

La esposa del gobernador Luis Fernando Camacho, Fátima Jordán, pernoctó anoche en el penal de Chonchocoro para hacer seguimiento a su salud, una vez que la autoridad recibiera el tratamiento para su enfermedad de base.

“Se está quedando a pernoctar la esposa, bajo la disposición que adoptamos, para evitar cualquier tergiversación en la información de que estuviéramos vulnerando algún derecho”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Según el funcionario, Jordán permanecería al menos tres días con el Gobernador y luego otro familiar podría relevarla para hacerle compañía en la celda que se le asignó.

Limpias ratificó que no es necesario trasladar al gobernador a un centro de salud, pues personal especializado monitorea su estado las 24 horas del día.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA