Lunes, 03 Noviembre 2025
0
Compartidos

Rumores de "Cogobierno" y "Repartija" en el Gabinete de Rodrigo Paz avivan el debate político en Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Paz, 27 de octubre de 2025 - La conformación del futuro gabinete del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, ha desatado una ola de especulaciones y críticas en el ámbito político, centrándose en la aparente influencia de su aliado en la segunda vuelta, Samuel Doria Medina, y las supuestas negociaciones de cargos.

La situación ha sido calificada por analistas como el inicio de una "repartija de pegas" (distribución de puestos de trabajo).

Los rumores más persistentes apuntan a un virtual "cogobierno" entre el presidente electo Paz y el empresario y líder político Samuel Doria Medina, cuyo apoyo en la segunda vuelta fue crucial para la victoria.

La versión se sustenta en la mención de dos colaboradores cercanos de Doria Medina para posibles carteras ministeriales:

José Luis Lupo: Se le menciona como un potencial ministro, aunque la cartera específica es aún una incógnita.

José Gabriel Espinoza: También se le ubica en las quinielas ministeriales, consolidando la percepción de que el partido de Doria Medina, Unidad Nacional (UN) o el bloque que lidera, tendrá una presencia significativa en el Ejecutivo.

La especulación va más allá al incluir al próspero empresario Marcelo Claure, de quien se dice que podría tener un ministro en el futuro gabinete, sugiriendo una amplia convocatoria de figuras del ámbito empresarial y político ajeno al partido de Paz.

A pesar de los nombres vinculados a Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, la incertidumbre persiste sobre quiénes serán los colaboradores directos provenientes del círculo más cercano del presidente electo, Rodrigo Paz.

Hasta la fecha, el presidente electo ha mantenido hermetismo sobre las designaciones, prometiendo en general un gabinete técnico, plural y acorde a las necesidades del país.

Las reacciones de la clase política boliviana ante las especulaciones se han polarizado entre la cautela, la crítica a la alianza y la exigencia de transparencia y meritocracia.

Sectores del Movimiento al Socialismo (MAS) y analistas afines han arremetido contra la alianza, señalando que la mención de nombres ligados a Doria Medina y el empresario Claure es una clara muestra de la "repartija de cuotas de poder" y un retroceso a las prácticas políticas del pasado.

Han advertido que serán una oposición fiscalizadora, especialmente en temas económicos, y que estarán atentos a que las promesas de cambio del nuevo gobierno no se diluyan en acuerdos de cúpula.

Los voceros de Samuel Doria Medina han justificado la inclusión de sus colaboradores como parte natural del "Bloque de Unidad" que llevó a Paz a la victoria.

Argumentan que los nombres propuestos son figuras con experiencia técnica y capacidad de gestión, esenciales para afrontar la crisis económica que atraviesa el país, refutando la idea de una simple "repartija".

Reafirman la necesidad de un gabinete amplio para garantizar la gobernabilidad y la implementación de las medidas urgentes que requiere el país.

Rodrigo Paz, quien se ha definido como un político de centro, ha manifestado que su gabinete estará compuesto por profesionales competentes, más allá de las afiliaciones partidarias, buscando la "unidad nacional".

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA