El Ministerio de Salud recibió este sábado un cargamento de 1.000.350 dosis de la vacuna Pfizer, destinada a la vacunación de adolescentes de 16 y 17 años.
Los inmunizantes donados por Estados Unidos llegaron al país a través del mecanismo Covax y fueron almacenados en ambientes del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), donde se desarrolló un acto protocolar con autoridades nacionales y representantes de organismos internacionales.
Charisse Phillips, encargada de negocios de Estados Unidos que también asistió al acto, destacó que, mediante el mecanismo Covax, Bolivia ya recibió 2.200.000 dosis de la vacuna anticovid.
Resaltó además que la mayoría de las vacunas Pfizer donadas a través de Covax provienen de Estados Unidos, cuyo gobierno invirtió más de 1.000 millones de dólares en la vacunación.
“(Las vacunas) llegan sin costo, ni condición, nuestro objetivo es salvar vidas y terminar con la pandemia, acelerar la reactivación económica y apoyar al pueblo boliviano a regresar a la vida normal”, agregó Phillips.
Desde el Gobierno nacional, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que el país ya cuenta con inmunizantes para el 70% del total de la población boliviana.
Incluso, detalló que hay un 7% más de la cantidad necesaria de inmunizantes para la población vacunable, por lo que ya se aplican las terceras dosis.