Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

Bolivia ofrece su infraestructura para transportar gas natural desde Argentina a Brasil

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El presidente de la estatal Yacimientos Petrolófilos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció este martes que Bolivia puede transportar gas natural desde Argentina a Brasil como una “opción importante” y aseguró que el país andino tiene un sistema consolidado “sin competencia”.

A partir de octubre de esta administración Bolivia podrá transportar 3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) de gas argentino al mercado brasileño”, dijo Dorgathen en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

El gerente de YPFB Transporte, Oscar Guzmán, afirmó en la conferencia que Bolivia puede brindar “una solución inmediata, eficiente y competitiva para transportar ese gas”.

El presidente de YPFB aclaró que aún no ha sido aceptada la oferta de arrendar las instalaciones a Argentina para exportar a Brasil.

Es simplemente una oportunidad. Estamos mostrando toda la infraestructura para poder hacer este trabajo”, afirmó.

Dorgathen afirmó que hay interesados ​​en Argentina y Brasil en aceptar la oferta boliviana, pero que los estándares regulatorios y los detalles económicos deben resolverse en ambos países.

Mientras tanto, Argentina avanza con la consolidación de proyectos de reversión del sistema de gasoductos del norte y la implementación de otros como el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá transportar mayores cantidades de gas a Brasil.

El presidente de YPFB agregó que Bolivia tiene capacidad para enviar, en una primera instancia, 3 millones de metros cúbicos diarios y luego ir aumentando hasta 20 millones de metros cúbicos diarios, en la medida que crezca el interés de ambos países vecinos.

En las últimas dos décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha producido una disminución de la producción y de los ingresos.

La producción de gas natural de Bolivia pasó de 56,6 millones de Mmcd en 2016, con unos ingresos petroleros de unos 1.633,99 millones de euros, a 31,9 Mmcd en 2023, alcanzando unos ingresos de unos 1.906,79 millones de euros, según información oficial difundida el pasado mes de diciembre.

En abril, el presidente de Bolivia, Luis Arce, fue criticado por la oposición luego de decir que “se acabó el gas” en el país, culpando de ello a administraciones anteriores, y afirmó que su gobierno “recién está volviendo a la exploración”. para aumentar las reservas de gas.

Por su parte, la petrolera estatal aseguró que, si bien la producción de gas del país andino disminuyó, el suministro de energía fue suficiente para cubrir su demanda interna y sus compromisos de exportación a Argentina y Brasil.

El ofrecimiento boliviano se produce en medio de una complicada relación con Argentina por diferencias ideológicas y luego de declaraciones en abril de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien denunció la supuesta presencia de 700 militares iraníes en Bolivia.

La Cancillería boliviana rechazó en un comunicado las declaraciones de la ministra argentina y le exigió retractarse.

Sin embargo, el presidente de YPFB dijo que las discrepancias políticas no tienen nada que ver con esta oferta de transporte de gas, que es un tema “puramente comercial”, señaló.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA