Domingo, 11 Mayo 2025
0
Compartidos

Manfred propuso el 2006 a Evo Morales un nuevo trazo para superar el problema de El Sillar

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales el 2006 pidio al actual alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa efectuar un estudio de diseño final para fijar un nuevo trazo alternativa al Sillar debido a que este sitio no era la mas adecuada para el flujo de motorizados, ahora después de 15 años se vuelve a discutir el aspecto técnico de una carretera que sea mas viable para permitir un flujo normal entre Cochabamba - Santa Cruz.

“Lo que me preocupa es El Sillar, esa carretera que casi se cae a pedazos y va a tener siempre problemas. Yo le he manifestado (ese aspecto) a Evo Morales en su momento, cuando ha venido en su helicóptero a recogerme a la laguna Alalay, yo le he mostrado el proyecto alternativo y me han enjuiciado por ese proyecto (...). Esa carretera (El Sillar) no solamente va a tener ese problema ahora, porque es un terreno totalmente deleznable”, sostuvo Reyes Villa.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Cochabamba, Gustavo Navia, presentó el proyecto a diseño final de la carretera Cochabamba - Santa Cruz que fue promovido por Manfred Reyes Villa el año 2006 para reemplazar el tramo de El Sillar.

La autoridad manifestó que el proyecto fue entregado al entonces presidente Evo Morales para su ejecución; sin embargo, no fue considerado, pese a que el presupuesto era menor que el actual.

“Una vez concluido el proyecto fue presentado, corregido, pero no pudo ser implementado debido a que la ABC nunca entregó los proyectos que estaba elaborando para ser comparados y elegir entre estos proyectos (…) el camino que se propuso, es el camino antiguo a Villa Tunari, el cual se tendría que mejorar y rehabilitarlo” manifestó Navia.

El funcionario municipal resaltó que este proyecto consta con todos los elementos requeridos, aseguró que está listo para ser entregado y es la mejor opción para evitar los problemas que actualmente se tiene en el Sillar y tener una transitabilidad los 365 días del año.

Navia informó que el proyecto elaborado en ese entonces requería un presupuesto de 88 millones de dólares para la ejecución de 121 kilómetros frente a los más de 400 millones de dólares que demandó la actual carretera.

El estudio de diseño final demandó una inversión de 200 mil dólares y fue entregado al Gobierno a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para su consideración y construcción.

El tramo alternativo estaba diseñado desde la población de Aguirre hasta Paractito, pasando por la zona de El Palmar a orillas del río San Mateo, en una extensión de 122 kilómetros, dos más que el tramo actual desde Aguirre hasta Paractito pasando por El Sillar.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA