Después de dos semanas, el Comité de Autodefensa recuperó la sede de Adepcoca en la ciudad de La Paz con la presencia multitudinaria de socios que en un enfrentamiento rebasó a la Policía y a los cocaleros afines al MAS, que tras la huida demandaron al Gobierno la compra de un nuevo mercado. La institución del orden reportó 10 efectivos heridos y 63 rehenes.
En tanto, los cocaleros afiliados a Adepcoca adelantaron que próximamente se realizarán elecciones para elegir a su nuevo directorio y que en esa línea se anunció que hoy se conformará el comité electoral en una gran asamblea que se realizará en su sede.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, denunció que algunos efectivos policiales fueron heridos y otros tomados como rehenes en el enfrentamiento que duró una hora y media en Villa Fátima y que se encontraba negociando su liberación.
A su turno, el comandante departamental de la Policía de La Paz, Augusto Russo, informó que durante el conflicto de ayer 10 policías fueron heridos y reportó que 63 estaban como rehenes; por parte de los cocaleros no se denunció nada.
Tras la violenta jornada que derivó en la retoma del mercado de la coca en Villa Fátima, el denominado Comité de Autodefensa decidió convocar a nuevas elecciones y rechazó la intromisión del Gobierno. Mientras que el sector de Arnold Alanez anunció que buscarán adquirir un nuevo mercado.
Desde horas de la mañana, se había concentrado una multitudinaría concentración de productores en Villa El Carmen y en una marcha se dirigieron hasta la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca). Fue en ese lugar donde se desató un enfrentamiento con los efectivos del orden quienes fueron rebasados.
Tras este hecho se organizó una asamblea de cocaleros donde se decidió que un Comité Electoral llevará adelante una nueva elección para elegir a la directiva de Adepcoca. Wilder Vargas, representante del Comité de Autodefensa, afirmó a ERBOL radio que se prevé la participación de al menos 36.000 socios.
El dirigente advirtió que no permitirán que el Gobierno nuevamente pretenda abrir otro mercados de la coca debido a que legalmente existen dos mercados, el de Sacaba, en Cochabamba, y el de Villa Fátima, en La Paz.
“Queremos decirle al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que no vamos a permitir que se abran agencias u otros lugares de venta de coca queriéndonos someter con el sello de Digcoin y muchos otros aspectos que han sometido hace muchos años atrás”, sostuvo.
Aseguró que durante estos últimos días quienes comercializaban antes en el mercado de Kalajahuira ahora se sumaron a su sector.
El dirigente cocalero Arnold Alanez que, en su momento fue reconocido por el Gobierno como presidente de Adepcoca, se reunió esta tarde con personal del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y aseguró que recibieron una “respuesta positiva” para adquirir otro predio de la coca.
“Ante la necesidad de comercializar nuestra coca, de manera equitativa, podríamos decir, indiscriminada; nos lleva a decidir tomar la decisión muy drástica de comprarnos otro predio, estamos cansado de tener una administración corrupta durante más de 30 años”, anunció.
Aseguró que de acuerdo a la Ley General de la Coca, quien tiene la atribución de trasladar el mercado de la coca es el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tal como lo ocurrió cuando estaba al frente del ente paralelo Elena Flores.
Alanez denunció que en la movilización de estos últimos días hubo participaron se sumaron personas externas al conflicto como activistas del 21F.
“Adepcoca es un ente privado, muy privado, así como han aportado nuestros padres, nuestros abuelos para comprar la exfábrica de fósforos en Villa Fátima, igualito vamos a hacer aporte propio nosotros los jóvenes, todos los socios para comprar un nuevo predio y construir un mercado modelo de acuerdo a las necesidades que hay”, añadió.
Para el dirigente del Comité de Autodefensa, la ola de violencia de todos los estos días se pudo haber evitado si el vicepresidente David Choquehuanca durante el diálogo que fueron convocados les hubiera atendido en sus demandas para darle una solución al conflicto.
En instalaciones del mercado de Villa Fátima fue instalada una vigilia ante la posible intervención de la Policía que, según anunció el comandante departamental de La Paz, coronel Augusto Russo, estará atentos a intervenir si se generan más hechos de violencia.