Se rompió el diálogo entre el vicepresidente David Choquehuanca y los sectores en conflicto por la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.
Luego de más de cinco horas de conversaciones, los cocaleros abandonaron molestos las instalaciones de la Vicepresidencia, donde cerca de las 18:00 se había instalado una mesa de diálogo.
Inicialmente, medios estatales informaron sobre la presencia de delegados del sector de Armin Lluta y Elena Flores, pero solo asistieron representantes del denominado Comité de Autodefensa a la cabeza de Wilder Vargas.
Esta facción pidió la recuperación del mercado Adepcoca –tomado el lunes por afines del MAS– y la renuncia de los ministros de Gobierno y de Desarrollo Rural como condiciones para iniciar el diálogo. Sin embargo, ninguna de estas solicitudes fue atendida.
“Hemos sido vilmente burlados después de tener una charla de amigos. Estamos muy molestos, estamos rompiendo toda clase de diálogo”, señaló Vargas, en la puerta del edificio de la Vicepresidencia.
Anunció que desde el lunes se intensificarán las medidas de protesta para recuperar el mercado de Adepcoca, actualmente en poder de la dirigencia de Arnold Alanez y custodiado por la Policía.
Otros dirigentes hablaron de bloqueos de caminos y la suspensión de labores educativas en los Yungas, aunque Vargas aclaró que una asamblea determinará las nuevas medidas
Esta facción de la organización cocalera rechaza a Alanez por considerarlo representante de la zona ilegal de producción de coca en los Yungas.