Martes, 01 Julio 2025
0
Compartidos

Samuel Doria Medina y las sombras que persiguen su carrera política

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Paz, Bolivia – 29 de junio de 2025.- El empresario y político boliviano Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), vuelve al centro del debate público luego de que surgieran nuevas denuncias que lo vincularían indirectamente con el narcotráfico.

Si bien no existen procesos judiciales vigentes que lo incriminen formalmente, sectores críticos han reactivado cuestionamientos en torno a su pasado político y empresarial, alimentando la polémica.

Uno de los puntos más delicados es la presunta relación de cercanía con el conocido narcotraficante apodado “Oso” Chavarría.

Según diversas fuentes y denuncias en redes sociales y medios alternativos, durante las elecciones pasadas, Chavarría habría influido en las listas legislativas del entorno de Doria Medina, promoviendo la candidatura al Senado de una figura con vínculos familiares directos con el narcotráfico.

Aunque la información no ha sido confirmada por instancias judiciales, la sospecha ha generado preocupación y ha sido utilizada como arma política por sectores opositores y ciudadanos críticos.

A ello se suman las viejas cuentas pendientes del exministro con la empresa Fancesa (Fábrica Nacional de Cemento S.A.), donde su participación como socio en la firma SOBOCE generó controversias. Durante años se cuestionó la forma en que se realizó la transferencia de acciones y la influencia política que habría ejercido para favorecer sus intereses empresariales.

La falta de transparencia en los procesos comerciales con el Estado ha dejado un sabor amargo en la memoria de muchos bolivianos, especialmente en el departamento de Chuquisaca.

UN LÍDER POLÍTICO EN CAÍDA, PERO CON PRESENCIA RESIDUAL

Samuel Doria Medina, que durante más de dos décadas se presentó como alternativa de “centro moderado”, ha visto mermar su influencia en la política nacional.

Su discurso empresarial, de libre mercado y modernización del Estado, ha perdido eco en una Bolivia golpeada por la crisis económica, la informalidad y la desconfianza en la élite política tradicional.

Muchos lo señalan como parte del “viejo ciclo político” que no logró ofrecer soluciones estructurales ni representar verdaderamente al pueblo.

A pesar de sus múltiples candidaturas a la presidencia y de haber ocupado cargos ministeriales, hoy Doria Medina mantiene una presencia más discreta, aunque su nombre reaparece cada vez que se destapan escándalos de corrupción, influencias indebidas o vínculos turbios entre política y crimen organizado.

¿QUÉ FUTURO TIENE DORIA MEDINA EN LA POLÍTICA?

Los recientes señalamientos sobre posibles nexos indirectos con el narcotráfico, la falta de renovación en su discurso y su historia empresarial cuestionada colocan a Samuel Doria Medina en una posición débil frente al electorado.

Analistas consultados sostienen que, salvo un giro drástico en su estrategia política o una depuración de su entorno, su figura continuará perdiendo protagonismo en un país que clama por nuevos liderazgos más transparentes, más conectados con la realidad de las mayorías y sin ataduras al poder económico ni a redes ilícitas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA