Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

¿Evo Morales al borde de la ruptura con el FPV? Dirigente advierte: «Estamos cerca de romper»

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La frágil alianza entre Evo Morales y el Frente Para la Victoria (FPV) podría estar llegando a su fin. Eliseo Martínez, presidente del FPV, reveló este martes que su organización está «más cerca de romper» el pacto electoral sellado el pasado 20 de febrero, luego de que el líder del MAS insinuara tener otras alternativas políticas.

El detonante fueron las declaraciones de Morales durante un encuentro con la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos de Chihulake, en Cochabamba.

«Hemos hecho un acuerdo, no una alianza, con el FPV. Espero que lo respeten», afirmó el expresidente, para luego añadir: «Como somos una fuerza política importante, hay otros que nos ofrecen (la sigla). No quiero comentarles por razones de seguridad».

Martínez califico las palabras de Morales como una «carga tremenda» para su movimiento. «Nuestros principios son muy distintos. Hasta los periodistas nos decían: ‘¿Cómo van a aliarse con un violador, con un asesino?'», expresó el dirigente, evidenciando el malestar interno.

La crisis se agravó tras la decisión del MAS de proponer al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé como candidato a la vicepresidencia, ignorando las sugerencias del FPV. «Si tienen otras opciones, que les vaya mejor», lanzó Martínez, dejando claro que la ruptura parece inevitable.

El FPV se reunió este martes para evaluar el futuro del acuerdo, y sus conclusiones se darán a conocer este miércoles en una conferencia de prensa en La Paz o Cochabamba.

«Mañana haremos conocer todo», anticipó Martínez, quien ya adelantó: «La verdad es que estamos cerca de romper».

Mientras tanto, el escenario electoral boliviano se complica, con Morales enfrentando no solo la desconfianza de sus potenciales aliados, sino también el fantasma de quedar sin partido en plena carrera hacia las elecciones del 17 de agosto.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA