Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

Detienen a 127 bolivianos en Estados Unidos, corren el riesgo de ser deportados

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El encargado de Negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Valdelomar, informó este jueves que, entre el 20 de enero y el 3 de febrero, la administración de Donald Trump detuvo a 127 bolivianos residentes en ese país. Fueron encontrados en los estados de Texas, Luisiana, Virginia y la ciudad de Nueva York.

Valdelomar explicó, mediante el medio digital de noticias “Encontrados”, que el Servicio de Migración y Aduanas de Estados Unidos se enfocó en quienes ya pesaba una orden de deportación.

Lo mismo sucedió con los primeros migrantes colombianos, mexicanos y brasileños que fueron expulsados del país estadounidense, una vez que Donald Trump firmara la serie de órdenes ejecutivas para la deportación de migrantes ilegales.

Sin embargo, los 127 detenidos aún no saldrán de Estados Unidos. El diplomático boliviano especificó que "están sometidos a caso de corte". “Los 127 mencionados de esta gestión 2025 están sometidos a caso de corte. Es el juez el que determinará si corresponde o no deportarlos, dependiendo de la documentación que acrediten cada uno de los que han sido aprehendidos”, precisó.

Entre los factores considerados suficientes para ser deportados está el ser indocumentado, o no contar con el trámite de inicio de residencia.

Según datos oficiales, 123.000 bolivianos cuentan con residencia legal. Sin embargo, entre 2019 y 2024, 635 fueron expulsados por no contar con una condición migratoria regular o haber cometido un delito.

Actualmente, existen cinco consulados de Bolivia. Las misiones diplomáticas recomiendan a los residentes portar el documento de identidad y declarar verazmente el nombre, la fecha de ingreso a Estados Unidos, el lugar donde trabajan y residencia.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA