Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

Oruro celebra 244 aniversario

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades nacionales, departamentales y municipales participan este domingo de la Sesión de Honor por el 244 aniversario de la gesta libertaria de Oruro.

“Con mucho cariño y alegría acompañamos al valiente pueblo orureño en la Sesión de Honor por el 244 aniversario de la Gesta Libertaria de Oruro”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Oruro celebra 244 años de su revolución contra la opresión colonial que fue encabezada por Sebastián Pagador y otros patriotas. Fue en la entonces Villa Real de San Felipe de Austria que se produjo uno de los primeros gritos libertarios de América Latina, continuando con las rebeliones contra la corona española.

El presidente Luis Arce informó este domingo que los estudios para la “Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde y de Bajas Emisiones en Bolivia” avanzaron y que el departamento de Oruro será pionero en el uso del mismo.

“Me satisface informarles que, entre las gestiones 2023 y 2024, hemos avanzado en los estudios para la ‘Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde y de Bajas Emisiones en Bolivia’ (…), Oruro se convierte en el departamento pionero en el uso del hidrógeno verde en todo el país”, dijo Arce en la Sesión de Honor por los 244 años de la gesta libertaria de Oruro.

El Gobierno nacional realizó los estudios de prefactibilidad para la implementación de una Planta Piloto de Producción de Hidrógeno Verde, con el objetivo de adoptar energías alternativas y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, Arce explicó que dentro de la política para el cambio de la matriz energética, se destinó un monto que bordea los $us 29 millones en la cadena productiva hidrocarburífera, orientado principalmente en proyectos de transporte, distribución de redes de gas natural y almacenaje.

“Realizamos alrededor de 2.500 conversiones a Gas Natural Vehicular, desarrollamos 14.000 instalaciones de gas domiciliario y se suministró cerca de 6.000 toneladas métricas de Gas Natural Licuado a las Estaciones Satelitales de Regasificación”, explicó.

Para esta gestión se proyectaron 1.000 conversiones, 4.000 instalaciones internas y se suministrarán 1.600 toneladas métricas de Gas Natural Licuado.

En el marco de la política de universalización de los servicios básicos, se ejecutará una inversión superior a los Bs 260 millones, incrementando la cobertura eléctrica al 95%.

“En cuanto a obras en electrificación, me enorgullece anunciar que hemos concluido importantes proyectos como la ‘Adecuación segunda terna línea Pagador-Solar’, en el municipio de Caracollo, y la construcción del proyecto ‘Bahía de Rebaje’, en el municipio de Soracachi, con una inversión conjunta de Bs 34 millones”, precisó.

 

 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA