Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

Branko Marinkovic, recibió 33.000 hectáreas de terreno en Santa Cruz de manera irregular

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El abogado y analista político, Dulfredo Flores dijo que hay necesidad que la Fiscalía inicie un investigación al ciudadano Branko Marinkovic, por  trafico de influencias en la irregular adjudicación de 33.000 hectáreas de terrenos en Santa Cruz durante el Gobierno de Jeanine Añez.

Dulfredo Flores señalo que Branko Marinkovic, a cometido varios delitos en Bolivia que deben ser esclarecidos. “Una persona que pretendio estafar al pueblo boliviano no puede ser candidato a la presidencia en las elecciones de 2025”, anoto.

Durante el gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020), Branko Marinkovic ocupó el cargo de Ministro de Economía y Finanzas Públicas donde aprovecho ese puesto para recibir 33.000 hectáreas de terrenos en el departamento de Santa Cruz.

Dijo que su familia recibió beneficios relacionados con la titulación de tierras, específicamente 33.000 hectáreas en Santa Cruz, a través de resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Esto ha sido interpretado por algunos sectores como un posible acto de favoritismo hacia Marinkovic.

Durante el gobierno de Jeanine Áñez, se otorgaron resoluciones supremas que titulaban aproximadamente 33.000 hectáreas de tierras a la familia de Branko Marinkovic, quien se desempeñaba como Ministro de Economía en ese periodo. Estos predios, denominados "Laguna Corazón" y "Tierras Bajas del Norte", están ubicados en el departamento de Santa Cruz.

Posteriormente, en septiembre de 2023, el Tribunal Agroambiental anuló dichas resoluciones, revirtiendo las tierras al Estado.

El viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, explicó que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) llevaría a cabo un nuevo proceso técnico-administrativo para formalizar la transferencia de estas tierras al dominio estatal.

El valor de las tierras revertidas, se estimaba en más de 80 millones de dólares. El exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, señaló que estas tierras serían redistribuidas a pequeños productores, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado.

Durante el gobierno interino de Jeanine Áñez en Bolivia (2019-2020), Branko Marinković, empresario y político boliviano, fue designado Ministro de Planificación del Desarrollo en agosto de 2020 y, posteriormente, Ministro de Economía y Finanzas Públicas en septiembre del mismo año.

En noviembre de 2020, la Fundación TIERRA presentó una denuncia ante el Senado y los tribunales bolivianos, alegando que Marinković había facilitado la venta ilegal de más de 33.000 hectáreas de tierra a él mismo y a miembros de su familia.

Estas acusaciones han sido interpretadas por algunos sectores como posibles actos de favoritismo durante la administración de Áñez.

Sin embargo, es importante destacar que, en septiembre de 2023, el Tribunal Agroambiental de Bolivia anuló las resoluciones que otorgaban estas tierras a la familia Marinković, revirtiéndolas al Estado.

La familia Marinković ha negado cualquier irregularidad en la adquisición de estas tierras y ha cuestionado las motivaciones detrás de las denuncias.

Este caso ha generado un debate en Bolivia sobre la gestión de tierras y posibles irregularidades durante el gobierno de Áñez.

Las investigaciones y procedimientos legales relacionados con este asunto continúan en curso.

Sin embargo, estas tierras fueron revertidas al Estado en septiembre de 2023 por el Tribunal Agroambiental, argumentando que no se cumplieron los requisitos legales para su adjudicación. Esta acción ha generado un debate sobre posibles irregularidades durante el gobierno de Áñez y sobre la gestión de tierras en Bolivia.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA