Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

En Paraguay interceptan dos avionetas bolivianas con más de media tonelada de droga

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Tras una balacera, los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) secuestraron dos avionetas bolivianas con más de media tonelada de droga. Las aeronaves se encontraban en un centro de operaciones que una red internacional de narcotráfico instaló de manera clandestina en el Parque Nacional Paso Bravo, ciudad de Concepción, en Paraguay.

El operativo se realizó este viernes cuando se intervino una pista clandestina, que estaba en medio de una zona boscosa del parque de la capital paraguaya. Se encontraron dos avionetas con matrícula boliviana que recientemente habían aterrizado en la zona.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, indicó que los narcotraficantes, al percatarse del operativo, dispararon contra los vehículos de los policías y estos respondieron de la misma manera. Sin embargo, los narcos lograron darse a la fuga internándose en el monte.

Rachid dijo que las dos aeronaves estaban repletas de paquetes de droga y se presume que se secuestró entre 600 a 800 kilos de cocaína.

Estamos esperando que el Ministerio Público realice el pesaje de la sustancia, pero presumimos que hay entre 600 a 800 kilos porque cada aeronave transporta de 300 a 400 kilos de droga”, agregó.

El ministro paraguayo dijo que los narcotraficantes habían instalado un centro de operaciones en el Parque Nacional Paso Bravo que era usado para acopiar grandes cantidades de droga que venían del exterior, presumiblemente de Bolivia.

Con este operativo, la Senad afectó al narcotráfico en 5 millones de dólares al incautar el cargamento de cocaína, dos avionetas, nueve motocicletas, una camioneta y cuatro rifles.

Los agentes policiales aún están en la búsqueda de los narcotraficantes que se dieron a la fuga luego de la balacera. Se presume que pretendía llevar la droga hacia Brasil.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA