El asambleista Juan Carlos Irahola, que tiene varias cuentas pendientes con la justicia, es considerado un “delincuente de cuello blanco” por mentir, inflar o maquillar cifras, falsificar y robar documentos, estafar y engañar al pueblo de Cochabamba, menciono el asambleista Diego Brañez.
Irahola considerado enemigo de Cochabamba tiene rasgos de delincuente de cuello blanco, porque gozan de protección política y judicial. “Juan Carlos Irahola, seguidor de Evo Morales, tiene una juicio pendiente con productores de leche de Cochabamba a quienes estafo mas de 1.8 millones de bolivianos, hecho que es protegido en niveles del Poder Judicial”, menciono.
Los delitos de cuello blanco más comunes son: el tráfico de influencias, el fraude, el lavado de dinero, el cohecho, el vaciamiento de empresas, la quiebra fraudulenta, la malversación de fondos económicos; la delincuencia organizada (donde la "tarea sucia" se deja personas del más bajo nivel.
Los delitos de guante blanco son aquellos delitos relacionados con el hurto, el robo, el plagio, la apropiación indebida, la estafa, entre otros, realizados sin violencia o intimidación directa.
El presidente de la Asamblea Departamental Legislativa de Cochabamba, Juan Carlos Irahola, fiel representante de Evo Morales es querellado por representantes de una Asociación de Productores de Leche de Quillacollo por presunta estafa a más de 700 familias dedicados al rubro de la lechería, según el abogado Eduardo Mérida.
El expresidente de la Asociación de Productores Lecheros de Cochabamba (ADEPLEC), Juan Carlos Irahola, actual asambleísta departamental por el MAS de Evo Morales, habría desfalcado alrededor de 1.8 millones de bolivianos, recursos que pertenecían alrededor de 700 productores de leche. Este caso desde el 2002 aún no se ventila y goza de protección política y judicial, según Eduardo Mérida.
El asambleista Rodrigo Valdivia, dijo que Juan Carlos Irahola tiene cuentas pendientes con la justicia, no tiene ética ni moral para hablar en contra de Cochabamba. “Este sujeto es sindicado de corrupto y engañar a miles de lecheros de Cochabamba”.
De acuerdo a las investigaciones judiciales, el señor Juan Carlos Irahola, en este momento tiene alrededor de 32 procesos judiciales por diversos motivos y causas que son “tapados” por las autoridades del poder judicial de Quillacollo, que hasta la fecha no emitieron ninguna sentencia.
Juan Carlos Irahola (MAS), hasta la fecha no dio la cara para esclarecer el atropello que cometió a una menor de 17 años ocurrido el 6 de agosto de 2014. Este acto se encuentra archivado en los juzgados de Quillacollo y aparentemente goza de protección política, denuncio el asambleísta Diego Brañez.
Irahola esquiva a la prensa y se niega a esclarecer el caso, donde aparentemente se hizo un arreglo económico (transacción), hecho que sería un grave error de propiciar actos ilegales que no merecen consideración.
De acuerdo al reporte policial de 2014, Juan Carlos Irahola, militante del MAS fue detenido preventivamente por la policía en celdas de Transito Colcapirhua tras haber atropellado a una adolescente (17) a la altura del kilómetro 8 de la avenida Blanco Galindo, en circunstancias aún no esclarecidas.
Rodrigo Valdivia, menciono que “no es posible que los masistas o seguidores de Evo Morales, mantengan de presidente del ente legislativo a una persona que tiene cuentas pendientes con la justicia y es deplorable que se nombre a un sujeto sindicado de corrupto y engañar a miles de lecheros de Cochabamba”.
El asambleísta, Juan Carlos Irahola (MAS), acusado de varios delitos y actos dolosos. Hasta la fecha no ha logrado aclarar más de 32 procesos judiciales que tiene en su contra, entre ellos el atropello a una menor de edad y el desfalco de un millón de bolivianos de una asociación de lecheros.