Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

En Chile, tres mujeres fueron detenidas por el delito de lavado de activos para una banda de narcotráfico de Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Tres mujeres fueron detenidas por el delito de lavado de activos para una banda de narcotráfico que ingresaba la droga desde Bolivia. Las aprehensiones ocurrieron tras un trabajo conjunto entre la Policía de Investigaciones y la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Arica.

Según detalló el Ministerio Público, las imputadas recibían parte de las ganancias por la venta de los estupefacientes y las usaban para adquirir vehículos de alta gama, propiedades y otras especies, dándole una apariencia de legalidad.

La investigación liderada por el fiscal Bruno Hernández permitió incautar $4.861.000 pesos en efectivo y 3.500 dólares, 3 autos, una cuatrimoto, celulares y joyas, además de 23 plantas de cannabis sativa, entre otros objetos como zapatillas y lápices labiales.

Las mujeres fueron capturadas en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y de O’Higgins. Dos de ellas serán formalizadas este viernes y la tercera mañana sábado, ya que esta última también se le imputará el delito de tráfico de drogas.

Las formalizadas eran testaferros de una banda criminal cuyos líderes fueron detenidos en marzo de este año, en la denominada «Operación Libertadores».

Entonces, se determinó que la organización importaba droga desde Bolivia a cambio de automóviles de alta gama. Quienes traían los estupefacientes ingresaban mediante pasos no habilitados y los llevaban hasta la Región de Tarapacá, desde donde se cargaban camiones hacia Santiago.

Dicho procedimiento terminó con el decomiso de 3,2 toneladas de droga, entre marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base, además de la detención de seis sujetos, entre ellos los líderes de la agrupación. A ellos se sumaron otras siete aprehensiones, a las que ahora se suman las tres mujeres.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA