Al menos unas 14 personas fueron víctimas de robo informático de sus ahorros en el Banco Unión. En conjunto perdieron Bs 638.300 y las víctimas creen que están implicados funcionarios de esa entidad financiera y la ASFI.
“No sólo han robado nuestro dinero de ese banco, sino que ahora también nos roban la salud, varias de las víctimas estamos cansadas, no por lo difícil de dar con estos ladrones, sino por la burocracia con la que quieren encubrir a sus funcionarios. (…) Creemos que los funcionarios del Banco están involucrados porque los datos personales que se necesitan para sacar el dinero y manejar la aplicación sólo los tienen ellos”, expresó Emma Pinaya, esposa de uno de los afectados.
Según los relatos, los delincuentes reportaban a los números de celular de las víctimas como perdido en los servicios de telefonía, luego pedía "recuperar" los números y así conseguían que los números de celular se habiliten en sus celulares. En tanto los chips que tenían las víctimas eran bloqueados.
Mientras que las víctimas realizaban un trámite para que les regresen sus números, los delincuentes ingresaban a las cuentas de banco de manera virtual y los códigos de seguridad llegaban al número de teléfono y procedían a sacar dinero depositado en cuentas de diferentes bancos.
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseveró que los casos de robo a cuentas del Banco Unión no son atribuibles a fallas o vulnerabilidades en los sistemas de información de la entidad bancaria.
“No hemos evidenciado caso alguno que sea atribuible a los bancos, todos los casos, lamentablemente tienen que ver con clonaciones o ataques realizados a los dispositivos electrónicos (celulares)”, señaló Yujra.
"Esos casos tienen que ver también con el descuido de los usuarios en la administración de sus claves de acceso, a momento de utilizar los aplicativos instalados en sus dispositivos celulares", apuntó.
Manifestó que las entidades del sistema financiero boliviano cuentan con sistemas de información que cumplen con estándares internacionales de seguridad, y cumplen con los requerimientos de la normativa regulatoria.
El director remarcó que el “sistema financiero es confiable y seguro y goza de solidez y estabilidad".
Por su parte, el Banco Unión emitió un comunicado reiteraron que sus servicios digitales “cuentan con altos estándares internacionales de seguridad, monitoreados permanentemente por personal propio especializado en seguridad informativa y sujetos a pruebas externas de evaluación”.
La entidad bancaria reiteró a la población la recomendación de “extremar el cuidado de su información personal, ante el asecho de ciberdelincuentes”.