Hoy, jueves, a las 11:00, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca debe definir la situación jurídica del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien tiene esperanza en que el veredicto de la justicia le favorecerá. El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, lo tildó de “corrupto sentenciado”.
A la espera del fallo judicial, decenas de personas instalaron una vigilia en la plaza 14 de Septiembre, donde el martes hubo una masiva concentración de respaldo a la gestión del Burgomaestre cochabambino.
Reyes Villa expresó que espera que la justicia no reciba presiones. “Yo creo que los administradores de justica van a tener que actuar en justicia con la ley, como corresponde, y no ir contra todo un pueblo”.
Añadió que no hubo debido proceso en el caso de El Sillar, me quieren meter a la cárcel solo porque estoy trabajando por los sectores mas necesitados.
El caso por el que es procesado Reyes Villa data de 2008 y hace referencia a irregularidades en el proyecto carretero El Sillar Alternativo (de 2006), cuando era Prefecto de Cochabamba.
En 2013 se dio, en ausencia de Reyes Villa porque estaba en Estados Unidos, una sentencia de cinco años de cárcel por conducta antieconómica. Esto fue apelado varias veces; en semanas anteriores, la Gobernación informó sobre un auto supremo, emitido el 8 de septiembre de este 2021, que ratificó la sentencia.
El 20 de septiembre se conocieron dos documentos; uno, un amparo constitucional a su favor; y otro confirmando la sentencia ejecutoriada que señala que la autoridad debe ir a la cárcel de San Sebastián Varones. Esto derivó en la incertidumbre y las posturas contrarias entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate). Pero, el 23 de septiembre, fue notificado con un documento de la Sala Constitucional Segunda de Chuquisaca disponiendo la otorgación de medida cautelar solicitada por Reyes Villa, “quedando suspendida la ejecución del mandamiento de condena emitida por el Tribunal de Sentencia Penal Número 1 de la ciudad de Cochabamba hasta la emisión de la resolución de la acción tutelar admitida por esa Sala”.
“Los abogados de Manfred vamos a exponer los fundamentos que sustentan nuestra acción de amparo y seguramente tendremos que escuchar el informe de lo que van a decir los miembros de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, seguramente pidiendo que se rechace la acción de amparo”, dijo Roland Pinto.
En Cochabamba, surgieron duros cuestionamientos al viceministro de Régimen Interior y excandidato por el MAS a la Alcaldía, Nelson Cox. Se denunció que llegó a Sucre para hacer presión a los magistrados.
Mientras el vocero de la Alcaldía, Henry Rico, publicó en redes sociales el rechazo a las declaraciones de Cox. Añadió que la presencia del Viceministro en Sucre, con el pretexto de explicar a la Policía los alcances de la Ley 101, “tiene la única finalidad de ejercer presión política sobre los magistrados de la Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia de Chuquisaca”.