Domingo, 16 Junio 2024
0
Compartidos

Transportistas levantan bloqueo instalado en carretera La Paz-Oruro

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Los transportistas ubicados en la carretera La Paz-Oruro, a la altura de la comunidad Pasto Grande, levantaron el bloqueo que mantenían tras reunirse con representantes de la Aduana Regional de Oruro.

Los dirigentes transportistas aseguraron que se acordaron mesas de trabajo donde explicarán las exigencias del sector -relativas a la falta de combustible y dólares- y aseguraron que se mantendrán en estado de alerta.

Un grupo de dirigentes del transporte se reunió con representantes de Aduana Nacional de Bolivia (AN) tras un cuarto intermedio en el bloqueo de Pasto Grande.

En ese sentido, la Aduana ofreció cambiar a los funcionarios a otras instancias, pero los transportistas exigen que “fuesen retirados a otra institución”, según medios televisivos.

Los choferes protestaban por las dificultades para surtir combustible para su trabajo y, además, la escasez de dólares, una situación que venían generando irregularidades y conflictos en temas aduaneros.

Bajo este contexto, el presidente de la Cámara de Transporte Internacional de Oruro, Jorge Gutiérrez, señaló que “esta aduana nos está deslocalizando a nosotros, justamente estamos en este lugar de Pasto Grande para que nos escuchen. Prefiere hacer que la carga entre vía contrabando, imagínese ¿Por qué? Porque ha subido los aranceles de manera abusiva, aquí hay personas, funcionarios que se adueñan, que se creen dueños de este recinto que abusivamente lo están desplumando a los importadores y por ende el importador está optando de internar su carga por otros medios”.

Cabe resaltar que los choferes internacionales aseguran que se han visto obligados a cambiar dólares en el mercado paralelo entre Bs. 8,50 y 9.00, una situación que calificaron de “insostenible” porque se aumentan los costos operativos y se reducen las ganancias.

Al mismo tiempo, exigían alternativas con el combustible debido a que aseguraban que para sus viajes se demoraban días para surtir lo necesario y poder trabajar. Aunque desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguran que la distribución del combustible “estaba garantizada”.

Si bien el bloqueo en Oruro fue finalizado, en otros puntos de Bolivia aún persisten.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA