Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia intervienen farmacia y aprehenden a propietaria por vender remdesivir a Bs 2.900

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor intervino una farmacia en la ciudad de La Paz que especulaba con los precios de medicamentos para combatir el covid-19 y que además vendía productos vencidos.

La propietaria de la farmacia fue remitida al Ministerio Público en calidad de aprehendida por los supuestos delitos de agio, especulación, atentado a la salud pública y ejercicio indebido de la profesión.

"Hemos recibido varias denuncias de consumidores que acudieron a esta farmacia y comprobamos que están vendiendo el remdesivir en Bs 2.900, cuando el precio establecido por la Agemed es menor. Por ejemplo, ese medicamento en otras farmacias es comercializado a Bs 800, por lo que, eso se constituye en delito de agio y especulación", indicó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, citado en una nota de prensa.

El operativo fue acompañado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), instituciones que pudieron verificar esos extremos y procedieron a la aprehensión en acción directa.

Tras la intervención, el personal de la Felcc decomisó medicamentos para realizar un peritaje exhaustivo y establecer la procedencia de esos productos, por lo que, los efectivos policiales, precintaron el lugar en busca de mayores pruebas.

Por otro lado, también se pudo evidenciar que la farmacia no cuenta con un regente farmacéutico y no cumple con la normativa vigente del Sedes, motivo por el cual, se procedió a la clausura temporal de la farmacia.

El Viceministro destacó las gestiones que se están realizando desde el Gobierno nacional para que las empresas importadoras abastezcan al mercado cumpliendo con los precios y requisitos establecidos; sin embargo, remarcó que existen personas inescrupulosas que se dedican al tráfico de medicamentos lucrando con la salud de la población y poniendo en riesgo la vida de los consumidores.

"Estos hechos ameritan una profunda investigación para identificar si el tráfico de medicamentos se da desde las empresas importadoras o las cadenas de farmacias, quienes al parecer tendrían sus propios mecanismos ilegales de reventa en el mercado negro", refirió Silva.

La autoridad aseguró que, el Comité Nacional de Coordinación de Monitoreo del Abastecimiento, Regulación de Precios de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Prestación de Servicios de Salud (Comarpre) está realizando los controles en todo el país de forma sorpresiva y respondiendo a las denuncias que llegan a esa cartera de Estado, en busca de precautelar la salud de los consumidores y evitar el agio, la especulación y el abuso de los proveedores de servicios en Salud hacia la población.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA