Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

La droga boliviana sale por las rutas usuales de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La cocaína “cocinada” en Bolivia tiene cinco corredores de salida, dos más a comparación de años anteriores. Brasil es el destino más utilizado, pero ahora está de moda la vía a Paraguay por el negocio con las mafias de Medio Oriente.

Argentina y Chile se mantienen como rutas tradicionales y ahora se descubrió una nueva vía hacia el Caribe, y desde ahí la droga pasa a Estados Unidos y Europa. La pasta base llega de Perú, pero también hay producción de cocaína en suelo boliviano.

La ruta a Paraguay está en plena consolidación. El Chaco tarijeño se convirtió en una zona roja del narcotráfico. Según informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) existen laboratorios de refinación de cocaína y pistas clandestinas.

El corredor a Paraguay. La triple frontera que la comparten Brasil, Paraguay y Argentina se convirtió en un paso obligado del cargamento de la cocaína boliviana. Los negocios en esa zona son dominados por las mafias brasileñas. Están presentes el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, grupos que se disputan el área. Estas bandas criminales hacen el negocio con similares de Medio Oriente, como emisarios de Hezbollah libanés. Esta facción se encarga de llevar la droga -que también llega desde Colombia- hasta Europa y Asia.

Brasil sigue siendo el corredor de drogas más utilizado por los narcos desde Bolivia. En esta vía se consolidó la “ruta africana”, según un estudio de la Felcn. Cabo Verde, un país conformado por islas en África, es el punto intermedio de la cocaína que “exportan” las mafias desde suelo brasileño y, también, venezolano.

“Cabo Verde se convirtió en un país de tránsito de sustancias controladas. En estas islas no hay mucho control y luego la sustancia va rumbo a Europa, por lo general a España y Portugal”, dice el informe-estudio de la Felcn. En Brasil son dos mafias las que manejan el negocio de las drogas: el PCC y el Comando Vermelho.

La mayor parte de la cocaína boliviana llega a Brasil en avionetas a pistas clandestinas, pero también se utilizan los pasos fronterizos ilegales para transportar las sustancias en vehículos.

Argentina y Chile son “rutas tradicionales” de la cocaína boliviana. Según la Felcn, al territorio argentino la droga pasa en avionetas y también se aplica la modalidad de “mulas”, que son las personas que llevan la droga al interior de su cuerpo o en sus maletas.

En el norte argentino la Gendarmería del vecino reveló que existen avionetas procedentes de Bolivia que lanzan bolsones de cocaína en terrenos privados.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA