El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fue destituido como médico de la Caja Petrolera de Salud (CPS) en la capital cruceña por abandono de funciones. Así lo establece una resolución administrativa de proceso interno.
El cívico fue entrevistado este martes por el programa Asuntos Centrales, en el que manifestó que se encontraba de vacaciones y que no tenía conocimiento oficial del documento.
Sin embargo, su abogado, Martín Camacho, confirmó que existe un fallo que ordena la destitución de la entidad de salud.
“Se ha notificado a Rómulo (Calvo) con esta resolución administrativa de cese de funciones en la Caja Petrolera y se está presentando la impugnación de acuerdo a procedimiento, ya que se trata de un proceso administrativo y de una resolución dictada por un juez sumariante”, dijo Martín Camacho a Unitel.
Según Asuntos Centrales, programa que difundió la resolución, el juez sumariante de la Caja Petrolera de Salud, Óscar Mollo, resolvió la destitución de la Caja Petrolera de Rómulo Calvo.
La resolución establece “responsabilidad administrativa” en contra de Calvo, “imponiéndole la sanción de destitución” por haber contravenido lo establecido en el Artículo 7 del Decreto Supremo 1592 de 19 de abril de 1949 que establece: “Interrumpirán la continuidad de los servicios la inasistencia o el abandono injustificado del trabajo cuando excedan de seis días hábiles seguidos, o en los casos determinados por el artículo 6 la restitución al trabajo después de vencidos seis días hábiles (sic)”.
La decisión fue emitida el 18 de noviembre, dos días después de que Calvo anunciara la suspensión del paro cívico indefinido que rechazó la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, medida que duró nueve jornadas y que causó violencia en Santa Cruz y un campesino fallecido en Potosí.
Calvo trabajaba como proctólogo de la Caja Petrolera de Salud. En julio, el diputado Hernán Hinojosa, denunció que el cívico cobró, entre noviembre de 2019 a diciembre de 2020, sus salarios sin haber asistido a su fuente de trabajo.