Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

El MAS trata de ocultar sus delitos con un juicio en mi contra sobre el caso Quiborax, dijo Mesa

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, se refirió al caso Quiborax y señaló que el MAS trata de ocultar delitos con un juicio en su contra.

“Quiborax, la mayor vergüenza del Masismo, que trata de ocultar sus delitos con un juicio de responsabilidades en mi contra”, publicó Mesa en su cuenta de Twitter, junto a esto publicó un video de 5 minutos en el que habla sobre el caso.

“No nos engañemos, me van a enjuiciar por haber nacionalizado el salar de Uyuni y por haber expulsado a una empresa pirata ilegal de Bolivia”, señaló Mesa en el video.

El expresidente relató que cuando él era presidente nacionalizó el salar “ampliando lo que se llama tierra fiscal, es decir de dominio estatal, a toda la costra salina de Uyuni”.

Añadió que luego revisar “las concesiones arbitrarias que se habían hecho antes de mi gobierno a empresas para explotar arbitrariamente el salar, encontramos que la empresa Non Metal Quiborax había recibido una concesión ilegal sin cumplir las normas del año 2001”.

“El gobierno que me sucedió, ratificó que la anulación que había hecho la superintendencia de minas en octubre de 2004 durante mi gobierno era correcta y causaba estado y por lo tanto validó nuestra correcta decisión”, señaló.

Mesa agregó que para la empresa Non Metalic Quiborax falsificó el acta de conformación de la empresa para obligar a Bolivia a ir a un juicio internacional.

“El autor de la falsificación confesó que había hecho esa falsificación y el gobierno de Bolivia, y ahora ahí me refiero al gobierno de Evo Morales cuyo procurador general era el actual embajador ante la OEA, el señor Héctor Arce, sabía, por lo tanto y conocía perfectamente que se había producido esa falsificación y no hizo el reclamo que tenía que hacer de acuerdo a las normas de este arbitraje internacional”, apuntó Mesa.

“El final de la historia es que Bolivia acepta pagar 42 millones de dólares a estos ‘piratas’ y lo hace mediante un acuerdo donde están el exprocurador Héctor Arce, el procurador de entonces Pablo Menacho y el ministro de Minería, César Navarro. Pero algo más escandaloso todavía, para llevar adelante ese pago era imprescindible una decisión de Bolivia que es desistir de la acusación contra esos piratas falsificadores y Bolivia desiste”, apuntó el expresidente.

Mesa explicó ratificó su rechazo a la amnistía y explicó es un rechazo testimonial.

“¿Y por qué lo hizo (la amnistía) Morales? Para proteger y garantizar la impunidad de Héctor Arce, de Pablo Menacho, de César Navarro”, señaló.

Por su parte, el ministro de Justicia, Iván Lima, justificó el proceso contra el expresidente bajo el argumento de que la amnistía decidida en 2018 tenía un plazo y el líder de Comunidad Ciudadana (CC) no se acogió en el tiempo previsto.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA