Representantes diplomáticos de seis países, que conforman la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT), se reunieron este jueves con el ministro de Justicia, Iván Lima, para definir las acciones concretas contra estos delitos.
“Hemos acordado los aspectos centrales de lo que será la reunión plenaria de la Plataforma. Nuestro rol en la Presidencia Pro Témpore de este importante espacio multilateral, es lograr que todos los países miembros efectivicemos medidas concretas orientadas a luchar contra estos delitos”, dijo Lima.
Las autoridades que participaron en la reunión fueron el embajador de Brasil, Luis Henrique Sobreira; el embajador de España, Fernando García; la jefa de Misión de Estados Unidos, Debra Hevia.
Además del tercer secretario Agregado Comercial y Encargado de Temas de Trata de la Embajada de Argentina, Franco Adrián Quiles; la jefa de la sección de Política Económica de esa legación, Hannah Eagleton; y el cónsul general de Chile, Fernando Rafael Velasco, quienes definieron las acciones más importantes de esta iniciativa multinacional.
Las acciones serán tratadas en la próxima reunión plenaria de la Plataforma, que se realizará el próximo 26 de septiembre.
“Uno de los principales objetivos es impulsar la conclusión de acuerdos con los países de la región, a objeto de desarrollar, entre todos, un trabajo oportuno y efectivo a favor de las víctimas de trata y tráfico. Se ha propuesto la aprobación de un reglamento que tiene la finalidad de dar sostenibilidad a este espacio multinacional de tanta importancia”, detalló Lima, citado en un reporte institucional.
La Plataforma Regional fue creada en 2022 con el auspicio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el impulso del programa Eurofront de la Unión Europea, con la comprometida participación de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Bolivia.