Domingo, 16 Junio 2024
0
Compartidos

Evo Morales debe explicar a Bolivia de dónde saca plata para financiar sus concentraciones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, le pidió a Evo Morales, que acepte la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo inhabilita para ser nuevamente candidato a la presidencia; asimismo, le exigió que explique de dónde obtiene dinero para financiar sus concentraciones.

"¿De dónde saca el financiamiento, Evo Morales? Cada semana lo estamos viendo en distintas concentraciones y reuniones.¿Será que tiene financiamiento del narcotráfico? de los peces gordos", cuestionó el legislador de CC.

En diciembre de 2023, el TCP emitió la sentencia constitucional 1010/2023, que plantea que la reelección indefinida no es un derecho humano, por lo tanto, el presidente y el vicepresidente en Bolivia solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

La Constitución Política del Estado, la Opinión Consultiva OC-28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y un informe de Comisión de Venecia son los pilares de la Sentencia Constitucional 1010/2023 que anula la reelección indefinida en Bolivia. Por lo tanto, Morales estaría inhabilitado.

"¿Para qué realiza estas concentraciones si está inhabilitado? El hombre ya no va volver a ser candidato a la presidencia, hay una sentencia del Tribunal Constitucional que no se lo permite (...). Nosotros queremos que nos explique ¿de dónde está sacando plata? para realizar estas reuniones cada semana", remarcó Astorga.

Pese a la sentencia constitucional, Morales en una reunión con sus simpatizantes y dirigentes afines, realizado el pasado sábado, volvió a decir que estaba habilitado para ser candidato a la presidencia.

"Nosotros no vamos a permitir que Evo Morales vuelva a ser candidato a la presidencia, luego de todos los delitos que ha cometido", advirtió.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA