Miércoles, 09 Julio 2025
0
Compartidos

El costo de la harina en la Argentina se disparó por la fuerte devaluación del peso argentino

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Se comienzan a sentir los efectos de las medidas adoptadas por el Gobierno argentino para enfrentar la inflación y la crisis económicas en el vecino país. Los panificadores de Bolivia manifestaron su preocupación por el incremento de precio de la harina que importan desde Argentina.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, que lleva ya una semana como jefe de Estado de ese país, decidió devaluar el peso argentino para enfrentar la dura crisis económica que vive la nación vecina.

Y los efectos de estas medidas ya comenzaron sentirse en Bolivia. En este contexto, el dirigente del sector de Panificadores Artesanos de La Paz, Dandy Mallea, según reporte de Radio Panamericana, trasmitió la preocupación de sus colegas por el incremento en el costo del quintal de harina de industria argentina, amenazando la estabilidad de precios del pan en Bolivia.

El dirigente sostuvo que en los mercados existe un alza de entre 5 y 10 bolivianos, aunque por el momento se descarta modificar el importe por el producto básico en la alimentación.

Mallea tranquilizó a la ciudadanía en torno al precio del pan de batalla, pero advirtió que las señales de inestabilidad económica por el cambio de gobierno en Argentina son evidentes.

Agregó que el sector convocará próximamente a un ampliado nacional donde se analizará el nuevo escenario a nivel financiero para elaborar un pronunciamiento.

En Cochabamba, “el sector panificador” se encuentra bastante preocupado “por el alza del precio de la harina en el mercado externo”, manifestó.

El precio de harina desde hace varios e subsidiado por el Estado. Los comerciantes de este ingrediente afirman que las distribuidoras no están repartiendo el producto normalmente, aseguran que este producto escasea en la frontera con Argentina y por ello no está siendo trasladado a diferentes mercados.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA