Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

En Cochabamba, protestan contra la violencia cibernética en contra de la deportista Carola Loma

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Secretario de Gobernabilidad de la Comuna, Gustavo Camargo manifestó que Concejales, Secretarios, directores y funcionarios de la alcaldía municipal de Cochabamba, como también los deportistas, artistas, jóvenes y mujeres se solidarizan frente a ese ataque cruel en las redes sociales contra Carola Loma, violando todos los derechos humanos y la dignidad de la famosa deportista.

La excampeona de Raquet Mundial fue víctima de personas morbosas y por gente descalificada en hechos de violencia cibernética, acoto. La manipulación informática debe merecer una investigación profunda para dar con los autores de ciberdelitos, sostuvo.

 “No es posible jugar con la dignidad de las personas, especialmente con una gran personalidad de Cochabamba. No se puede manipular fotografías, tampoco se puede fabricar videos chutos que no son nada reales”, señalo el funcionario municipal.

Repudiamos la guerra sucia digital, nos solidarizamos con Carola Loma una deportista boliviana con amplia trayectoria tratando de involucrarla en acciones delincuenciales. “Pronto se destapara la olla y se sabrá quienes maniobran las publicaciones”, anoto.

El combate contra los delitos informáticos en Bolivia tropieza al menos con cinco problemas que le restan eficacia: la falta de acceso a la información, la deficiencia en la capacitación de las autoridades, la debilidad de la legislación nacional, la falta de cooperación internacional y la carencia de personal

Uno de los delitos penales que puede configurarse por medio de las redes sociales es el sexting. El sexting consiste en el envío de imágenes o mensajes de texto con contenido sexual a otras personas por medio de teléfonos móviles.

¿EXISTE LEGISLACIÓN RELACIONADA A DELITOS INFORMÁTICOS EN BOLIVIA?

En Bolivia, actualmente contamos con la Ley No. 164 de Telecomunicaciones, a través de la misma, se llega a regular la comunicación de datos, el comercio electrónico, la firma digital, entre otros.

Por otro lado, lastimosamente en Bolivia, estos delitos mayormente no llegan a ser denunciados y mucho menos llega a estados judiciales. En otros casos, los casos que llegarían a un juicio serían desestimados por no existir pruebas suficientes y no poder dar con los autores, ya que existiría un anonimato.

Otro de los problemas más importantes ante estos delitos, es que en muchas ocasiones los autores utilizarían servidores de otros países, existiendo acá una imposibilidad en cuanto a la jurisdicción.

Por otro lado, existiría un proyecto de Ley relacionado con el uso indebido de las redes sociales, el mismo llegaría a tipificar dos nuevos delitos, como ser: el delito de falsificación de datos, el delito de tráfico de datos y la fabricación de escándalos públicos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA