La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) mantiene un bloqueo en la carretera 9, Santa Cruz-Camiri, denuncia que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) está dotando tierras a “seudo capitanes”; sin embargo, un grupo creó una comunidad denominada Perseverancia que ingresó en tierras fiscales y exigen 56 hectáreas.
La APG en cartas dirigidas al presidente del Estado, Luis Arce y al vicepresidente, David Choquehuanca, piden escuchar sus demandas. Sostienen que tuvieron que recurrir al bloqueo de la carretera por las “irregularidades” en la dotación de tierras.
“Hemos llegado a esta instancia de bloquear la carretera Nº 9, por las irregularidades que comete el INRA de entregar tierras a seudo dirigente, traficante de tierra que no son de nuestra cultura de la misma manera vemos la titulación de tierra del convenio RAMZA”, se lee en las misivas a los mandatarios.
Los guaraníes manifestaron que están cansados que el INRA distribuya las tierras a gente que no es guaraní, específicamente identifican a Jorge Mamani y Jorge Montaño, que “se hicieron pasar como capitanes”.
“Más allá de eso, el INRA coordina con ellos, y el INRA está titulando tierras ancestrales que son parte del RAMZAR, que es la conservación de los humedales de Bolivia que está en los tratados internacionales y hay una ley en Bolivia”, declaró a la ANF, el presidente del Consejo macroregional del Chaco Sudamericano, Javier Cruz.
Sin embargo, Nicanor Torres comunario que se encuentra en el bloqueo dijo que un grupo de personas que en un 60% son guaraníes y un 40% de otras regiones creó una comunidad denominada Perseverancia, que exige les otorguen 56 hectáreas de tierra.
El comunario dijo a la ANF que ingresaron a tierras fiscales porque no fueron escuchados: “hemos pedido 56 hectáreas para la construcción de nuestras viviendas, no han querido. Nos desconocen”. El terreno tomado estaría ubicado antes de llegar a Takovo Mora.
La comunidad guaraní Perseverancia, de reciente creación, estaría conformada por 652 familias que se asentaron en tierra fiscal. “Hemos entrado a los terrenos”, detalló. Argumentó que son tierras para sus hijos.
«Nos hemos entrado a los terrenos porque necesitamos, de esa manera se ha armado el conflicto (…). En el kilómetro 83 carretera a Camiri denominado comunidad San Francisco Mora, a continuación de esta comunidad están los predios (que queremos)», precisó Torres.
Detalló que el pedido es para sus hijos «Somos gente de Mora tenemos nuestros hijos, ya son mayores y tienen sus hijos, esos terrenos son para ellos. Estamos pidiendo lotes para viviendas, no queremos trabajar», reiteró.