Después de 14 años de postergación del desarrollo de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacón a tiempo de evaluar la gestión municipal en un año, menciono que le toco administrar la alcaldía con muchos problemas y una variedad de actos de corrupción, que evitaron el progreso de nuestro municipio.
“No me estoy quejando, digo la verdad, necesito la unidad de los quillacolleños para emprender el desarrollo integrar y armónico d Quillacollo que se vio postergada y mellada por los intereses políticos de algunos vivillos que solo viven de menospreciar el progreso de nuestra querida región”, apunto.
Según un boletín de prensa, el alcalde, Héctor Cartagena Chacón, cumplió un año de gestión, después que atravesó una crisis política con el cambio de 6 alcaldes que derivó en la postergación de obras y proyectos. A ello se sumó la pandemia del Covid-19.
Cartagena manifestó que fue una tarea difícil asumir la gestión en las condiciones que se encontró al municipio, con una deuda superior a los 200 millones de bolivianos y sin recaudaciones, sumida en supuestos hechos de corrupción que marcaron la desconfianza de la población en sus autoridades.
"Poco o nada se ha hecho en casi 20 años desde mi última gestión en 2001, esa fue la principal razón por la que decidimos asumir la responsabilidad de encaminar nuevamente hacía el progreso y desarrollo a nuestro municipio, es por ello que recibimos el respaldo y confianza de la población quillacolleña", resaltó.
Según el informe brindado una de las prioridades fue fortalecer el sistema de salud mediante la dotación de equipamiento e insumos médicos además de intensificar la campaña de vacunación contra el Covid-19 que permitió a la fecha llegar al 70% de la población inmunizada con el esquema de dosificación completo.
Por otro lado se ejecutaron más de 60 obras en cuanto a mejoramiento de vías y servicios básicos. Obras y proyectos entre los que resaltan la renovación de la calle Pacheco, el mejoramiento del estadio municipal y la firma de convenio para la dotación del componente riego de Misicuni con una inversión de 32.74 millones.
Para la reactivación económica se optó por impulsar y fomentar el desarrollo productivo mediante la dotación de insumos, canalización y tecnificación de riego que benefician al sector agropecuario el cual se constituye en la principal razón de ser del municipio que genera movimiento económico.
Cartagena anunció que durante su gestión se renovará las vías y servicios básicos de las principales calles de la ciudad, la reconstrucción de la plaza Bolívar, el Parque Ecológico Turístico, el Mercado Campesino Integral, Colectores de Desagüe Pluvial, el Hospital de 2do Nivel, obras que son una demanda primordial.
La autoridad edil también se comprometió a gestionar financiamiento para dar funcionalidad a la nueva Terminal Interdepartamental de Buses (obras complementarias) y el Matadero (conclusión y equipamiento), además de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y de Aguas Residuales.
Según el informe brindado, una de las prioridades fue fortalecer el sistema de salud mediante la dotación de equipamiento e insumos médicos, además de intensificar la campaña de vacunación contra la Covid-19. A la fecha, se llegó al 70 por ciento de la población inmunizada con el esquema de dosificación completo.