Lunes, 05 Mayo 2025
0
Compartidos

Fiscalía recibe denuncia contra jefes antinarcóticos por presuntamente encubrir a narcos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Fiscalía de Chimoré recibió una denuncia en contra de altos jefes antinarcóticos de Bolivia por presuntamente  encubrir a narcotraficantes "peces gordos".

La denuncia fue interpuesta por el exjefe de Umopar Chapare, Yerko Terán, quien acusa directamente al jefe nacional de Umopar, Jaime Arancibia, de evitar la destrucción de cuatro fábricas de cocaína en la localidad de Valle Sacta de Cochabamba.

En la denuncia nombra también al director nacional de la FELCN, José María Velasco, y al viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, como otros altos funcionarios que le presionaron para no intervenir en las fábricas de droga.

La Fiscalía investigará a Arancibia por cinco delitos, los cuales son: cohecho pasivo, uso indebido de influencias, concusión, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

Terán indica en su denuncia que el 25 de marzo a la 3 de la madrugada sus efectivos hallaron las cuatro fábricas y un laboratorio que eran manejados por narcotraficantes colombianos. Sin embargo, no pudieron destruirlos porque recibieron la orden de no hacerlo.

El caso está relacionado con los audios difundidos por el expresidente Evo Morales este lunes, en los que presuntamente se escucha a policías antinarcóticos quejarse de la decisión de no intervenir las fábricas.

Según el relato de Terán en su denuncia, uno de sus subordinados recibe presuntamente la llamada del viceministro Jaime Mamani ordenando a los policías irse del sitio. Después él mismo recibe otra llamada de Arancia que le habla, asegura, "nervioso" para exigirle que salga de esas fábricas.

"Como comandante no hice caso toda vez que mi obligación era erradicar o combatir al narcotráfico", dice en la denuncia Terán a quien también le habría llamado Velasco para pedirle lo mismo.

Finalmente, el jefe de Umopar Chapare dice que después de recibir la llamada del director nacional de la FELCN decide irse, por temor a amenazas y a que hagan algo a su familia.

Al volver a Chimoré, señala, fue retirado del cargo por Velasco y Mamani.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA