Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

Bolivia asegura dosis completas y refuerzo contra COVID-19 para su población objetivo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Gobierno de Bolivia anunció hoy que está garantizada la cantidad de aplicaciones completas y su refuerzo con una tercera dosis contra la enfermad del nuevo coronavirus (COVID-19) para su población objetivo.

La población objetivo de Bolivia subió de 7,5 millones mayores de 18 años previstos en un inicio, a 10,2 millones con la ampliación a mayores de cinco años.

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, declaró este miércoles a los periodistas que el Ministerio de Salud concentra su atención con prioridad en la aplicación de segundas y terceras dosis o de refuerzo ya que al momento cuenta con más de 10,5 millones de vacunas disponibles.

"Tenemos gran cantidad de dosis disponibles, son más de 10 millones de dosis y tenemos el arribo de cerca de dos millones (más), es decir, que tenemos suficientes, por tanto, ahora tenemos que concentrarnos en las segundas dosis y las de refuerzo", manifestó.

Durante esta jornada arribó al país un lote de 1,3 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a través del mecanismo COVAX, que serán inmediatamente distribuidas a los nueve departamentos del país para proseguir con la inmunización a mayores de cinco años.

El gobierno del presidente Luis Arce logró garantizar hasta este miércoles 23,8 millones de dosis para su población "vacunable", siendo uno de los pocos países en contar de manera efectiva con los inmunizantes.

Los contagios de la COVID-19 en Bolivia cayeron 46 por ciento en la última semana, al acumular hasta el martes 886.108 casos positivos, de los cuales 21.331 han muerto.

Hasta el martes se aplicaron en Bolivia 12.311.839 dosis de la vacuna contra la COVID-19, entre la primera, segunda, tercera y unidosis del antídoto.

La inmunización contra la COVID-19 en Bolivia comenzó a finales de enero de 2021 con el personal de salud de primera línea y el 25 de febrero de ese año arrancó la inmunización masiva a mayores de 18 años.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA