Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

En Cochabamba, piden investigación de fortunas de las ONGs y ver que labor desarrollan en favor de la ecología

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El sociólogo y abogado, Zenón Padilla Arancibia, planteo la inmediata investigación de fortunas de las Organizaciones NO Gubernamentales (ONGs.). Asimismo establecer quienes son los beneficiarios que reciben ingentes cantidad de dinero de la comunidad internacional para luchar supuestamente en defensa de la ecológica y la calidad del medio ambiente.

Durante los últimos días surgió una suerte de comentarios respecto a la calidad del medio ambiente y de la defensa de los patrimonios culturales, naturales y ecológicos de Cochabamba.

“En Cochabamba, hay al menos 10 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs.) que aparentemente reciben financiamiento para desarrollar tareas de mejoramiento de la calidad del medio ambiente, propiciar campañas para reponer la masa vegetal, seguramente para aplicar planes de conservación de la biodiversidad existente en el departamento, pero donde están esos recursos, que expliquen”, apunto.

“Lamentablemente de acuerdo a un análisis de la labor que desarrollan las ONGs. en Cochabamba, no trascienden o no se ve actividades de defensa de la calidad del medio ambiente. Estas organizaciones ni siquiera hacen tareas de concientización para evitar la contaminación por residuos sólidos, que hacen con el dinero que reciben del exterior con fines de protección de la calidad de vida de la población”, cuestiono.

En Cochabamba, la alcaldía municipal y la Gobernación realizan algunos proyectos que intentan mitigar los desastres ambientales y las ONGs. donde trabajan que hacen y son instituciones meramente políticas que cuestionan una gestión de emprendimientos para modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de la población.

Padilla, sugiere que el Gobierno investigue quienes manejan las ONGs y cuáles son sus fines. “Tengo conocimiento de que algunas organizaciones no gubernamentales no tiene personería jurídica y otros tiene solo título de ambientalistas.

“Debe acabar que a título de Cochabamba, y el mejoramiento de la calidad de vida, piden dinero a la comunidad internacional. Informen y digan algo, les pido como sociólogo”, dijo el profesional.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA