El concejal Walter Flores, dijo que el Gobierno de Luis Arce Catocora empieza a trasgredir la Constitución Política del Estado a través de la Ley 1407 y violar las autonomías municipales y dejar en la postergación y en el abandono de las regiones.
“Los cochabambinos no estamos haciendo política, lo único que pedimos que se respeta el proceso de descentralización como única alternativa para promover el desarrollo de los pueblos”, afirmo el concejal Flores.
La Ley 1407 es de obligatoria “ejecución y aplicación” por parte de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial, incluido el Tribunal Constitucional, instituciones de Control y Defensa de la Sociedad y el Estado, entidades territoriales autónomas y universidades públicas.
Los alcaldes de ocho ciudades capitales de Bolivia reunidos ayer en forma virtual, vía Zoom, determinaron mantener el estado de emergencia por la ley 1407. Determinaron también preparar un documento con observaciones y propuestas para enviar al presidente Luis Arce para que sea considerado.
En la reunión, cada municipio compartió sus inquietudes y cuestionamientos a la norma en cuestión, promulgada el 9 de noviembre, informó el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández.
“Se ha conformado una comisión técnica-legal que a partir de mañana (hoy) empieza a elaborar el documento, en base un análisis de cada uno de los artículos que tienen esta ley y al reglamento que se ha promulgado”, señaló. En el documento no sólo se encontrarán contempladas las observaciones, sino además se estima que incluyan propuestas de modificación con relación a las autonomías que, a decir del alcalde cruceño, se encuentran vulneradas.
“Especialmente a los Gobiernos municipales, en competencias exclusivas, que estas nuevas normativas están avasallando nuestras competencias que tenemos”, insistió.
De la reunión participaron los alcaldes de La Paz, Tarija, Potosí, Cobija, Santa Cruz y Sucre, además de los representantes de las alcaldías de Cochabamba y El Alto.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, pidió al presidente Arce diálogo con autoridades subnacionales para evitar posibles conflictos. “Presidente (Luis Arce), por favor sentémonos a dialogar, éste es el pedido de este alcalde para que no haya más convulsiones, el país quiere reactivación de la economía”, dijo.
En esa línea, el burgomaestre paceño señaló que el mandatario está obligado a reunirse con autoridades electas. “El Gobierno tiene la obligación de reunirse con todos los sectores, y muchos más con las autoridades electas; nosotros hemos entrado con una legitimidad muy importante”, dijo Arias.
La norma ya es rechazada por varias universidades del sistema público y otros sectores debido a que ven que afecta a las autonomías.
El alcalde Iván Arias dijo que el Gobierno cierra el diálogo pese a que los alcaldes de Santa Cruz y Potosí enviaron solicitudes para una reunión con el presidente Arce para analizar la Ley 1407.