Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia, trabajadores de la prensa marchan contra las agresiones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Trabajadores de la prensa de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca salieron este viernes a las calles para pedir que se respete la labor de los periodistas y en rechazo a las agresiones.

En Cochabamba, la marcha se concentró en la plaza 14 de Septiembre, donde la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa (FSTPC) realizó un mitin de protesta contra las agresiones a periodistas.

En Santa Cruz, se realizó un plantón que se llevó a cabo a las 10:00, en las puertas de la Catedral, en la plaza 24 de Septiembre.

La manifestación fue organizada por la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, la Asociación de la Prensa Independiente y el Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz.

La protesta también fue para exigir al Ministerio Público, a la Policía y al Gobierno que se esclarezcan los hechos ocurridos el 28 de octubre en el predio Las Londras

En Sucre, La marcha de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca llegó hasta la Fiscalía general para exigir que se identifiqué a los responsables del secuestro de periodistas en Las Londras, en Santa Cruz, y protestar contra el abuso policial.

Los últimos días la prensa sufrió diversas agresiones de sectores del MAS, policías y otros sectores movilizados.

Los trabajadores de la prensa en Santa Cruz y Potosí se movilizaron exigiendo respeto y garantías a la labor de prensa y en rechazo a las agresiones en la cobertura de las protestas de esta semana.

Asimismo, protestaron por la lentitud en las investigaciones para dar con los autores de la emboscada y secuestro de la que fueron víctimas un grupo de 17 personas, entre ellas periodistas, el pasado 28 de octubre en Las Londras en Guarayos.

A pesar de que la Fiscalía emitió los mandamientos de aprehensión de aquellas personas identificadas en el grupo de presuntos avasalladores, hasta la fecha no hay resultados de esas acciones.

En Potosí los trabajadores de la prensa también se movilizaron exigiendo respeto a la labor periodística que en los conflictos han sido objetivo de agresiones.

“Nuestra organización no responde a ningún interés político. Vamos a velar siempre por la pacificación del país. Estamos amenazados de diferentes organizaciones, no solo por el Gobierno, sino por otros entornos”, declaró el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Prensa, Rodrigo Tapia.

Exigieron a las autoridades hacer respetar el trabajo de la prensa, la libertad de información y de expresión, principios que están protegidos por la Constitución y por mecanismos internacionales de derechos humanos.

Por su parte, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, se mostró preocupado por las agresiones y la obstaculización a la labor periodística durante las protestas en el país.

“Sigo con preocupación los reportes sobre uso excesivo de la fuerza, agresiones y obstáculos a la labor periodística en las protestas en Bolivia. Autoridades deben adoptar medidas para prevenir actos de violencia contra la prensa y garantizar el derecho a la libre expresión”, se manifestó en su red social Twitter.

En Oruro, Potosí y Santa Cruz son las regiones donde se han registrado las agresiones contra periodistas y camarógrafos en el ejercicio de sus funciones.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA