Un incendio forestal se desató en el Parque Nacional Madidi, una de las áreas más biodiversas del mundo, y desde el pueblo Indígena San José de Uchupiamonas claman por ayuda oportuna.
La subalcaldesa Dolly Navi lanzó la voz de alerta este sábado tras constatar que el incendio que parecía estar controlado volvió a propagarse con el viento en la zona y las altas temperaturas, según confirmó Alex Villca, dirigente indígena oriundo del lugar y vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap).
Navi lamentó que el Director del Parque Madidi hubiera atendido sus llamadas muchas horas después de que se iniciara el fuego el viernes; hasta el sábado por la tarde no había llegado personal para sofocar las llamas que con el viento se estaban expandiendo por chacras de plátanos, yucas, cítricos de territorio indígena; solo en la comunidad viven unas 80 familias.
La autoridad municipal señaló que hasta el momento no se conoce con precisión qué provocó el incendio forestal, pero dijo que como hay familias que viven de la agricultura es posible que el fuego haya sido provocado, a lo que se suma el calor y la falta de agua para poder apagar el fuego.
Lamentó que en medio del incremento de los incendios forestales, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) aprobara un nuevo calendario de quemas en la Amazonía.
Alex Villca hizo notar que hace un par de semanas se registró un incendio en Pilón Lajas y también conoció de otro en la parte norte del Parque Nacional Madidi, por las pampas del Heath.
Personal del Parque Nacional Madidi activó un protocolo de emergencia y atención a incendios forestales, luego de que se reportara un incendio en el sector de la TCO de San José de Uchupiamonas en el lugar.
Dolly Navi, subalcaldesa del municipio indígena San José de Uchupiamonas, colindante con la zona de fuego, lamentó que la respuesta se haga esperar luego de que se reportara el siniestro ante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el director del parque.
La autoridad añadió que el director del Parque Madidi atendió sus llamadas muchas horas después de que se iniciara el fuego el viernes, y que hasta el sábado por la tarde no había llegado ni el personal para sofocar el fuego ni los equipos necesarios.
“Este incendio es muy riesgoso porque en la comunidad vivimos como 80 familias. Se necesita apoyo urgente, el incendio avanzó en el territorio indígena y el viento está haciendo avanzar el fuego”, agregó.
Lamentó que en medio del incremento de los incendios forestales, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) apruebe nuevo calendario de quemas en plena Amazonia.
La ABT, a través de su resolución administrativa ABT 183/2021, aprobó nuevo calendario de quemas en plena Amazonia, en el departamentos de Pando, en la provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, además de los municipios de Riberalta, Guayaramerín y San Borja del departamento de Beni.