El reciente incremento salarial del 5% al haber básico, acordado entre el Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB), generó un fuerte rechazo en el sector docente de La Paz. José Luis Álvarez, dirigente de los maestros urbanos, calificó este ajuste como "miserable" y aseguró que no representa una mejora real para los trabajadores.
Según Álvarez, el aumento, que se traduce en Bs 148 adicionales al mes, no es suficiente para cubrir las crecientes necesidades de los maestros y sus familias.
"Nos están aumentando Bs 4,90 al día, una cifra insignificante que no sirve para nada. Este incremento miserable no hace más que profundizar la crisis que vivimos", expresó el dirigente en una conferencia de prensa.
El aumento, que fue aprobado en una reunión celebrada el 28 de abril de 2025 en la Casa Grande del Pueblo, también incluye un incremento del 10% al salario mínimo nacional. Sin embargo, Álvarez subrayó que, a pesar de este esfuerzo, el ajuste no aborda de manera adecuada los problemas estructurales que afectan a los trabajadores en Bolivia. "Nos están condenando a vivir cada vez con menos", agregó.
El dirigente también criticó al ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, por negociar un incremento del 5% al haber básico, señalando que muchos de estos acuerdos se toman sin contar con la participación activa de los trabajadores. "Ese famoso 5% ha sido negociado a espaldas de los trabajadores por un funcionario del gobierno como Huarachi", afirmó.