El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que declara como prioridad nacional la “rehabilitación y reanudación del Tramo Ferroviario Sucre-Potosí”, una iniciativa que busca poner en funcionamiento un tren turístico entre ambas ciudades, según informó el senador Santiago Ticona (CC).
“Esto obliga a que el Ejecutivo haga los esfuerzos necesarios y, sobre todo, pueda exigir a que Ferroviaria Andina pueda cumplir con su obligación. Ellos se adjudicaron esta línea férrea en funcionamiento y lo que tienen que hacer es dejarlo funcionando también”, dijo el legislador.
El artículo 1 del proyecto de ley declara “prioridad nacional la rehabilitación y reanudación del servicio de transporte de pasajeros en el tramo ferroviario de El Tejar (Sucre) y Don Diego (Potosí)”. El artículo 2 ordena al Ministerio de Obras Públicas realizar “todas las acciones y gestiones necesarias” para volver aponer en funcionamiento el tramo ferroviario en cuestión.
“El objetivo central es que, a través del proyecto de ley y las gestiones que estamos haciendo, la línea férrea Sucre-Potosí vuelva a funcionar, pero esta vez, sobre todo, para fines turísticos”, indicó Ticona.
Tras ser aprobada en grande y en detalle, fue remitida a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea refrendada para su posterior promulgación por parte del Ejecutivo.
El senador de CC, por otro lado, informó que ya está en curso la licitación para la refacción del puente ferroviario de Ñucchu. “En el mes de marzo, se va a adjudicar una empresa, tanto el estudio como la ejecución. En junio se estaría empezando a ejecutar (la obra) y en el mes de agosto se estaría concluyendo”, señaló.
Las gobernaciones de Chuquisaca y Potosí firmaron en noviembre del año pasado un acuerdo para poner en funcionamiento un ferrobús turístico entre la capital y la Villa Imperial, a fin de que los visitantes tanto nacionales como extranjeros tengan la posibilidad de disfrutar de un recorrido seguro y cómodo desde Sucre hasta el Salar de Uyuni, pasando por Yotala, Betanzos y la capital potosina.
En 2005, hubo un intento para rehabilitar el tramo ferroviario, pero la iniciativa no prosperó tras algunos viajes de prueba.