Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

TSE Y COMITÉ INTERINSTITUCIONAL TRATARÁN ESTE MIÉRCOLES FECHA DE URKUPIÑA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los miembros del Comité Interinstitucional de Urkupiña, tratarán este miércoles a las 11.00 la fecha de la denominada “fiesta de la integración”, que coincide con las elecciones generales del 17 de agosto.

El director de Cultura de la Alcaldía de Quillacollo, Mauricio Zambrana, en conferencia de prensa informó que el TSE envío una carta formal alcalde Héctor Cartagena para sostener una reunión este miércoles 12 en la ciudad de La Paz. El punto a tratar será la solicitud de modificar la fecha de las elecciones generales, que  concuerda con el programa oficial de la festividad de Urkupiña.

“Al tratarse de una manifestación religiosa, cultural y económica de gran importancia, además de estar reconocido como Patrimonio Cultural de Bolivia, consideramos que sería viable modificar la fecha de los comicios, para evitar grandes perjuicios al país. A Urkupiña visitan y peregrinan más de un millón y medio de fieles y turistas del país y el extranjero, que mueven cerca de $us 100 millones durante los días de fiesta”, dijo.

A su vez, el representante de la Parroquia San Ildefonso, Juan Carlos Molina, señaló que se enfrenta una dificultad con la fecha de las elecciones nacionales prevista para el domingo 17 de agosto, lo que afectará el programa oficial del 14 al 16 de agosto. Como miembros del Comité Interinstitucional participaremos de la reunión para expresar los motivos y preocupaciones del desarrollo de la festividad, agregó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas, René Valdez, anunció que durante la audiencia se hará una solicitud al TSE de trasladar la fecha de las elecciones para el 24 de agosto debido al gran movimiento económico que genera la festividad de Urkupiña.

“Solo las fraternidades contribuyen cuantiosos recursos económicos que se consolidan en el país y la región. Más de 70 mil danzarines expresan su devoción, y no reparan en realizar fuertes inversiones en vestimenta, bandas, ensayos y alimentación, además de otros gastos”, dijo.

La fiesta en devoción a la Virgen María en su advocación de Urkupiña, es una de las más populares del país y con gran proyección internacional. Urkupiña se celebra con fasto y devoción en Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Brasil, Chile, España, Italia, Francia y Australia, donde se replican entradas folklóricas y las tradiciones culturales en un sincretismo incomparable.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA