Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia se registraron tres muertes por rabia humana durante 2024

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Bolivia, durante el año 2024, se registraron tres muertes por rabia humana. Además, se reportaron 70 casos de rabia canina y 1.672 personas mordidas por perros.

En Bolivia, durante el año 2024, se registraron tres muertes por rabia humana. Además, se reportaron 70 casos de rabia canina y 1.672 personas mordidas por perros. Esta información fue proporcionada este jueves 26 de diciembre por Grover Paredes, jefe nacional del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud.

La rabia humana, que resultó letal en todos los casos reportados, afectó a tres víctimas. Un adulto en Camiri, Santa Cruz; otro en Quillacollo, Cochabamba; y un menor de nueve años en Sucre, Chuquisaca, fueron las personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad.

En cuanto a la rabia canina, el informe indica que se registraron 70 casos durante el año. “Desde la semana epidemiológica 1 hasta la semana 50, hemos tenido seis departamentos que reportaron casos de rabia canina”, explicó Paredes en una conferencia de prensa.

En Cochabamba, se reportaron 20 casos de rabia canina en siete municipios. La enfermedad tuvo un aumento a principios de 2024, pero luego fue controlada. Por otro lado, en Chuquisaca, el municipio de Sucre concentró 30 casos de rabia canina, siendo el más afectado del país.

Santa Cruz también presentó cinco casos de rabia canina, con brotes en Warnes y Montero. En Tarija, se registraron cuatro casos en los municipios Cercado y Villa Montes. En Potosí, se confirmaron tres casos, mientras que en La Paz se reportó un caso y en El Alto se confirmaron dos contagios en animales.

Paredes indicó que el Gobierno ha distribuido más de 4.6 millones de dosis de vacuna antirrábica para campañas nacionales, control de focos y rastrillajes. Además, se ha garantizado la inmunoglobulina y la vacuna para tratar la rabia humana.

La autoridad también mencionó que 1.672 personas sufrieron mordeduras y recibieron profilaxis antirrábica, la cual es gratuita. Asimismo, instó a la población a vacunar a sus mascotas y buscar atención médica inmediata tras sufrir mordeduras.

Es importante recordar que la rabia se puede transmitir incluso por lamidas si la saliva del animal entra en contacto con heridas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA