El vicepresidente del TSE resaltó como “altamente positivo” la gran cantidad de votos válidos que reportó esta elección, hecho que, destacó, marca una diferencia en relación a las pasadas Judiciales de 2011 y 2017, cuando se reportó un 57% y 65%, respectivamente, de votos nulos y blancos.
A un día de las Elecciones Judiciales, celebradas ayer en Bolivia, ya existen resultados oficiales parciales que dan cuenta que el conteo de votos alcanzó a 2.438 actas, lo que representan el 8% del cómputo oficial.
“Ya existen resultados oficiales que se van difundiendo en la página web del TSE”, corroboró al respecto vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.
El vicepresidente del TSE resaltó como “altamente positivo”, la gran cantidad de votos válidos que reportó esta elección, hecho que, destacó, marca una diferencia en relación a las pasadas Elecciones Judiciales de 2011 y 2017, cuando se reportó un 57% y 65%, respectivamente, de votos nulos y blancos.
Vargas resaltó que el 50% de las actas, 14.510 de las 33.019 distribuidas en todo el país, ya llegaron a los tribunales departamentales electorales (TED) y se espera que el restante arribe hasta mañana, por lo que el TSE se encontraría en condiciones de emitir datos consolidados hasta el miércoles.
El conteo es público y transparente en cada TED y cuenta con la participación de veedores internacionales, nacionales e incluso los mismos candidatos.
Al 8% de actas computadas, el vicepresidente del TSE también detalló los nombres de los candidatos que lideran la votación para ocupar un puesto en el Concejo de la Magistratura.
De esta manera, el primer lugar hasta ahora es ocupado por Manuel Baptista Espinoza, con el 22.99% de apoyo; el segundo, por Gabriela Paula Araoz López, con el 10%; y, el tercero, por Fredy Barbolin Plantarrosa, con 7.93%.
En contacto con Bolivia TV, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi informó que, se prevé que hasta hoy se cuente con entre el 50% y 60% de escrutinio a nivel nacional, de manera que los datos oficiales podrían ser entregados en los próximos días.
Las Salas Plenas de los tribunales electorales departamentales instalaron sus sesiones por tiempo y materia para dar celeridad al proceso.