La guerra de Rusia en Ucrania no se detiene pese a que un posible plan de neutralidad para el país invadido abra al menos la esperanza de un alto el fuego. De momento, el escenario de una contienda prolongada hace que ambos países traten rearmarse.
Si a principios de semana trascendió que Moscú había pedido ayuda militar a China, Biden ha anunciado este miércoles que va a proporcionar drones y sistemas de defensa antiaérea a Kiev.
La petición no satisface plenamente los deseos del presidente ucraniano Zelenski, que ante el Congreso estadounidense había solicitado (de nuevo sin éxito) la implantación de una zona de exclusión aérea.
Ucrania sigue denunciando ataques contra civiles que Rusia sistemáticamente niega. En la tarde de este miércoles, Biden ha afirmado que Putin es un "criminal de guerra".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado pesimista en torno al diálogo entre Rusia y Ucrania en el marco del conflicto ya que, a su juicio, "un diálogo sin un alto el fuego no tiene gran credibilidad".
Así de tajante se ha pronunciado el titular de Exteriores este miércoles en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, que se ha realizado en directo desde una estación de tren de Polonia en la que se apreciaba el vaivén de refugiados ucranianos que han salido huyendo de su país.
"No soy optimista porque desgraciadamente los hechos no me dejan serlo", ha dicho Albares, tras añadir que a pocos kilómetros de Polonia continúan los bombardeos en Ucrania por parte del ejército ruso.
Canadá prohibió oficialmente el miércoles a los proveedores de servicios emitir los canales de noticias rusos RT (anteriormente Russia Today) y RT France, indicando que su programación no es de "interés público".
"La libertad de expresión y la diversidad de puntos de vista son elementos esenciales de nuestra democracia. Sin embargo, transmitir en Canadá es un privilegio, no un derecho", explicó Ian Scott, presidente del Consejo Canadiense de Radiodifusión y Telecomunicaciones (CRTC).