Domingo, 04 Mayo 2025
0
Compartidos

OEA concluye que Nicaragua incumple con la Carta Democrática Interamericana

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó el miércoles que Nicaragua no respeta sus compromisos bajo la Carta Democrática Interamericana e instó al gobierno de Daniel Ortega a aceptar una misión de buenos oficios para "restablecer" el cumplimiento del documento regional de defensa de la institucionalidad.

La resolución, aprobada durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, fue apoyada por 25 de los 34 miembros activos del bloque regional, con el único voto contrario de Nicaragua.

Ocho países se abstuvieron: Argentina, Belice, Bolivia, Honduras, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

El texto, patrocinado por Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y Guyana, pide a Nicaragua liberar de manera "urgente" a todos los opositores detenidos, e iniciar un proceso con miras a realizar elecciones "libres, imparciales y transparentes, con observación internacional creíble".

La reciente Asamblea General de la OEA desconoció la legitimidad de los comicios del 7 de noviembre en Nicaragua, dijo que las instituciones democráticas en ese país fueron "seriamente socavadas" por el gobierno de Ortega, y encomendó al Consejo Permanente a realizar una "evaluación colectiva inmediata" de la situación.

A raíz de esto, Ortega, quien obtuvo un cuarto mandato consecutivo con siete de sus posibles rivales presos bajo cargos de conspiración y otros delitos formulados previo a las elecciones, pidió el 19 de noviembre la salida de su país de la OEA.

Pero el proceso para concretar el retiro toma dos años, durante los cuales las obligaciones de Nicaragua con la OEA y con sus instrumentos siguen vigentes.

Por tercera vez en los últimos meses, Argentina se abstuvo de votar contra Nicaragua en una resolución discutida en la Organización de Estados Americanos (OEA) que condenaba las violaciones de derechos humanos.

El escrito denunciaba que en el país centroamericano no se cumple la Carta Democrática. A su vez, exigía la libertad de los presos políticos y la realización de elecciones transparentes.

El argumento argentino para abstenerse está relacionado al cuestionado accionar del organismo en el golpe de estado a Evo Morales en Bolivia en 2019.

Los otros que votaron igual fueron Bolivia, México, Belice, Honduras, Saint Kittis y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía. La mayoría, con un total de 25 votos, se pronunció a favor.

«Argentina ha expresado su preocupación por la detención de personalidades políticas de Nicaragua con su voto en organismos internacionales. Argentina ha repuesto a su embajador en Managua y está convencida de que los informes en el lugar son mucho más completos y precisos que los que se realizan desde fuera de la situación”, señaló el embajador Carlos Raimundi.

«Argentina rechaza la aplicación de sanciones y cualquier otra medida que pueda exacerbar un conflicto o agravar la situación de los ciudadanos y ciudadanas, generando con esto tensiones adicionales que inclusive pueden ser utilizadas para una mayor intervención externa», agregó.

El presidente Daniel Ortega se impuso en las elecciones del 7 de noviembre en un clima hostil y poco democrático por el impedimento de participación hacía sus rivales políticos.

Esto ocurrió por la disolucion de tres partidos y arrestaron a más de treinta dirigentes opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA