Lunes, 05 Mayo 2025
0
Compartidos

EEUU impide reunión del Consejo de Seguridad sobre Oriente Medio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 Estados Unidos se opuso a que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna de urgencia hoy por el nuevo estallido de violencia entre israelíes y palestinos, según informaron diplomáticos ayer.


Mientras tanto, militares israelíes entraron por la noche a la Franja de Gaza para llevar a cabo una operación terrestre. Las Fuerzas de Defensa de Israel habían informado con anterioridad de diversos preparativos que incluían planes para una posible operación terrestre en el enclave.

"Mañana (por hoy) no habrá reunión del Consejo de Seguridad", dijo un portavoz chino, cuyo país preside actualmente el organismo.

"Estados Unidos no está de acuerdo con una reunión por videoconferencia", dijo un diplomático. Según otra fuente diplomática, a Washington le gustaría que dicha reunión no se celebrara hasta el martes, lo que le quitaría gran parte de su urgencia.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró a la prensa que estaba a favor de celebrar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU "a principios de la próxima semana".

"Espero que esto dé a la diplomacia algún tiempo para obtener resultados y ver si conseguimos una desescalada real", dijo Blinken, que la víspera envió un emisario a Israel y a los Territorios Palestinos.

La celebración de reuniones por videoconferencia requiere un consenso de los 15 miembros del Consejo de Seguridad.

Desde el lunes, EEUU aceptó dos videoconferencias de emergencia a puerta cerrada sobre el conflicto entre israelíes y palestinos, pero ha rechazado dos declaraciones conjuntas en las que se pedía el cese de las hostilidades por considerarlas "contraproducentes" en esta fase, según los diplomáticos.

Los estadounidenses apoyan así la posición de su aliado israelí, que se niega a que la ONU se involucre.

En sucesivas declaraciones desde el inicio de la crisis, EEUU reafirmó el derecho de Israel a defenderse de los ataques con cohetes del movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, pero también pidió una desescalada.

Washington instó además a su aliado israelí a hacer "todo lo posible para evitar víctimas civiles".

El nuevo brote de violencia se ha cobrado la vida de 83 palestinos, entre ellos 17 niños, en la Franja de Gaza desde el lunes, y de siete personas, entre ellas un niño y un soldado, en Israel.  

Despliegue de tropas

El conflicto entre Israel y Palestina se recrudeció ayer con la intervención terrestre de tropas y vehículos blindados israelíes en Gaza, a la espera de una difícil mediación internacional pueda salvar una cuarta guerra entre Israel y Hamás.

La peor escalada de violencia desde la guerra de 2014 ha dejado al menos 87 muertos en Gaza y varios cientos de heridos, además de otros siete muertos en Israel, mientras se registran fuertes disturbios en las ciudades mixtas de Israel, con linchamientos entre árabes y judíos.

Una delegación de Egipto llegó ayer a Tel Aviv para intentar que las partes alcancen un alto el fuego en Gaza -gobernada de facto por el movimiento islamista palestino de Hamás- antes de esa posible operación terrestre israelí en el enclave, confirmaron a Efe fuentes de seguridad en El Cairo.

Alto el fuego improbable

La delegación egipcia abordó con su contraparte israelí la posibilidad de ese cese el fuego, aunque Israel se mostró "intransigente" e insistió en la necesidad de "una ofensiva para responder a los ataques de Hamás", señalaron las mismas fuentes.

Tras semanas de creciente tensión en Jerusalén Este ocupado, las Brigadas Al Qasam, ala militar de Hamás, y milicias de la Yihad Islámica iniciaron el lunes el lanzamiento de misiles desde la franja, más de 1.750 desde entonces.

En represalia, el Ejército israelí emprendió el mismo día bombardeos aéreos que todavía hoy continúan, además de desplegar más tropas en la frontera con Gaza, dejando abierta la opción de una intervención por tierra.

"Tenemos unidades terrestres listas y se encuentran en varias etapas de preparación de operaciones en tierra", declaró Jonathan Conricus, portavoz militar de Israel, que ha movilizado miles de reservistas para calmar la agitación civil en las ciudades mixtas.

Papel de Egipto

Egipto, mediador entre Israel y Hamás, es el único país con posibilidades de lograr resultados, al tener una interlocución directa con ese grupo palestino, considerado terrorista por EEUU, la UE y gran parte de la comunidad internacional.

De hecho, Egipto -que negocia junto a la ONU y Catar- siempre ha sido la pieza clave para rebajar la tensión entre Israel y Hamás, no solo en las guerras anteriores de 2008, 2012 y 2014, sino también en los frecuentes picos de violencia, los últimos en 2019.

Otra delegación egipcia acudió el miércoles a la Franja de Gaza para debatir las condiciones de una tregua con representantes de Hamás, aunque no trascendieron detalles sobre las conversaciones.

Estos contactos encabezados por Egipto se producen mientras se espera la llegada a Israel del subsecretario adjunto para Asuntos Palestinos e Israelíes del Departamento de Estado de EEUU, Hady Amr, para intentar apagar el fuego cruzado entre las partes, pero todavía no se han precisado fechas.

Sin embargo, estos esfuerzos mediadores de Egipto y EEUU están rodeados de escepticismo ante la poca voluntad de las partes por lograr la distensión y las amenazas de recrudecer los ataques.

El propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el miércoles a su gabinete de seguridad que había rechazado una propuesta de alto el fuego de Rusia y aprobó intensificar los ataques contra milicias palestinas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA