Desde el 8 de noviembre hasta la fecha, tiempo en el que se extendió el paro multisectorial, el país perdió más de Bs 14 millones en transporte terrestre y aéreo, informó el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
“Después de estos paros hemos tenido pérdidas aéreas y terrestres. El total de las pérdidas a nivel nacional asciende a más de 14.411.000 solamente del Ministerio de Obras Públicas”, dijo en conferencia de prensa.
La medida presión en rechazo a la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo que tuvo mayor efecto en Santa Cruz, generó una pérdida de Bs 6.997.000 en ese departamento, según la autoridad.
“¿Quién va a devolver esos recursos económicos al pueblo boliviano? (…) La Ley 1386 era solamente un pretexto, ahora están exigiendo que liberemos a los presos políticos, supuestamente. Es decir, quieren que liberemos la señora Jeanine Áñez y ¿quién se va a hacer cargo de las muertes (en Senkata y Sacaba)?”, cuestionó Montaño.
En su criterio, también se pide suspender los procesos que enfrentan el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el sobreprecio de material antidisturbios, y el extitular de Defensa, Luis Fernando López, prófugo por el mismo caso.
A las 18.00 sesionará la Cámara de Diputados y se tiene previsto que abrogue la polémica Ley 1386, motivo de conflictos en el país. Los cívicos, por otro lado, piden que se mantengan las protestas para demandar la abrogación de otras normas, que cese la persecución política y que se restituyan los 2/3 en el Legislativo.