Este sábado 25 de septiembre se recuerdan diez años de la represión de Chaparina a la Marcha Indígena en defensa del Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure), por donde el Gobierno pretendía construir una carretera.
"Hoy se cumplen diez años de la impunidad (...) Resulta que los autores intelectuales y materiales hasta ahora no han sido sancionados", expresó el exdirigente del Tipnis, Fernando Vargas.
En 2011, indígenas del oriente cumplieron una movilización de Trinidad a La Paz que, pese a la grave represión policial, logró frenar el proyecto carretero. Entonces, era presidente Evo Morales y ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.
Los líderes de la marcha indígena en contra de los avasallamientos, que pretende llegar a Santa Cruz en los siguientes días, también recordó los hechos de Chaparina.
“Aún duele, ellos nos han maniatado, golpeado y pegado scotch en la boca por órdenes del ministro de ese entonces Sacha Llorenti, quien a su vez fue mandado por Evo Morales, y tenemos la documentación de eso”, declaró Miguel Ángel Uche, dirigente indígena del Tipnis.
En la red social Twitter, la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) de Bolivia pidió respeto para las áreas protegidas y "la legítima marcha que en estas últimas semanas lideran nuestros hermanos indígenas de Tierras Bajas, contra el atropello, el avasallamiento de nuestros territorios promovido desde el gobierno".
Vargas coincidió en pedir a la ciudadanía movilizarse ante cualquier amenazas a las áreas protegidas, pero se mostró crítico con la actual marcha indígena.