El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa declaro que grupos políticos del evismo politizan y entorpecen los planes que lanzo el Gobierno Municipal de Cochabamba para lograr la gestion de residuos solidos y perjudican los planes de industrialización
Se tiene conocimiento que senadores, diputados, asambleistas, concejales y supuesto dirigentes sindicales afines a Evo Morales, desesperadamente movilizan gente extraña para entorpecer los planes que se tienen para mitigar el tema de la basura. anoto.
El alcalde también recordó que la problemática de K'ara K'ara tiene un trasfondo político. “Inclusive el tema de K'ara K'ara es un tema político. ¿Cuándo se vio a la Policía abrir paso para dejar la basura? Al contrario, se colocaron policías para no permitir el ingreso de basura”, expresó.
Cuestionó la resolución del Tribunal Agroambiental sobre el relleno sanitario, advirtiendo de los riesgos ambientales que implica la falta de una solución oportuna.
Señaló que para completar el cierre técnico del botadero se requieren aproximadamente 10 meses adicionales de operación, de lo contrario podría colapsar el talud, generando daños ambientales severos.
Advirtió que, de no concretarse en los próximos días un espacio para el recojo y traslado de residuos sólidos, la alcaldia se verá obligado a rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde.
“El tema de la basura fue politizado, lo que obstaculiza la construcción de una Planta Industrializadora, y si hasta la siguiente semana no se cuenta con un espacio para el recojo y traslado de la basura, se tendrá que rescindir el contrato con la nueva empresa”, afirmó la autoridad edil.
Reyes Villa recordó que, durante su gestión, el municipio logró licitar el proyecto de industrialización de residuos en tres oportunidades, enfrentando constantes sabotajes.
“En la primera licitación quemaron las maquinarias en Sacabamba con argumentos de que se iba a arruinar la tierra, cuando se estaba avanzando la construcción de celdas con geomembranas; después fue en Anzaldo, y ahora en otra zona”, explicó.
El alcalde enfatizó que la construcción de una planta de procesamiento de residuos demanda entre 10 a 12 meses, y lamentó que factores políticos retrasen esta necesidad urgente para la ciudad.
“Lamentablemente son temas políticos. En otros países las plantas industrializadoras de basura se encuentran en medios de ciudades y no contaminan, ya que llega la basura y se procesa inmediatamente”, sostuvo.
Respecto al actual contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, Reyes Villa aclaró que la empresa cuenta con alternativas de ubicación. “Según ellos, tienen tres hasta cuatro lugares, pero ya deben llevar la basura y que no se queden en las calles. Si no lo hacen hasta la siguiente semana, yo voy a rescindir contrato y vamos a lograr otra solución”, enfatizó.
En relación a las críticas emitidas desde la Gobernación, el Alcalde lamentó la falta de propuestas concretas para resolver el tema de los residuos. “En vez de criticar, debían de haber gestionado algún proyecto al nivel de la Región Metropolitana, pero nunca lo hicieron. Más al contrario, cuentan con un proyecto totalmente inservible que habla de separar la basura y dejarla en cada bolsa, y quién lo recogerá; para ello debemos disponer más carros para su recojo”, denunció.
Reyes Villa puntualizó que sus críticas no se dirigen al Gobernador, a quien reconoció la voluntad de diálogo, sino a algunos funcionarios. “Critico a los funcionarios de la Gobernación pero no al Gobernador, que tiene la mejor voluntad en buscar una solución a este conflicto, sino a esos trabajadores que responden a intereses políticos de Evo Morales y que no dieron solución a la licencia ambiental”, indicó.